PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 8 de noviembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa fotografía las ondas de choque producidas por Boom Supersonic al romper la barrera del sonido

05/03/2025
en Industria
La Nasa fotografía las ondas de choque producidas por Boom Supersonic al romper la barrera del sonido

La Nasa y Boom Supersonic han logrado capturar imágenes únicas de ondas de choque generadas por el avión experimental XB-1 al romper la barrera del sonido. Estas fotografías, obtenidas mediante la técnica Schlieren, documentan con precisión el comportamiento del aire al paso de una aeronave a velocidades superiores a Mach 1.

El experimento se llevó a cabo el 10 de febrero de 2025 en el desierto de Mojave, durante el segundo vuelo supersónico del XB-1. La Nasa utilizó telescopios terrestres equipados con filtros especiales para registrar la compresión y rarefacción del aire alrededor del avión en pleno vuelo.

La fotografía Schlieren es una técnica avanzada que permite visualizar diferencias de densidad en el aire causadas por objetos en movimiento a alta velocidad. En este caso, las imágenes captadas revelan cómo el XB-1 genera ondas de choque al cruzar la barrera del sonido, proporcionando datos esenciales para el desarrollo de aeronaves supersónicas más eficientes.

El éxito de esta captura se debió a una maniobra de alta precisión ejecutada por el piloto de pruebas de Boom, Tristan “Geppetto” Brandenburg, quien alineó el XB-1 con el sol en el momento exacto para que la Nasa pudiera fotografiar el fenómeno.

“Esta imagen hace visible lo invisible: el primer avión supersónico civil de fabricación estadounidense rompiendo la barrera del sonido”, destacó Blake Scholl, fundador y CEO de Boom Supersonic.

Ondas de choque sin estampido sónico

Además del registro visual, la Nasa midió la firma acústica del XB-1 en puntos estratégicos de su trayectoria. Los datos confirmaron que, gracias a la altitud y velocidad exactas del vuelo, el estampido sónico se refractó en la atmósfera y no llegó al suelo. Este fenómeno es clave para la viabilidad de vuelos supersónicos comerciales sin impacto acústico en zonas habitadas.

Los datos obtenidos con la técnica Schlieren contribuirán al desarrollo del avión supersónico comercial Overture, que Boom Supersonic está diseñando para volar a Mach 1,3 sin generar un estampido audible. La empresa ya ha recibido 130 pedidos de aerolíneas como United Airlines, American Airlines y Japan Airlines.

Con estos avances, la Nasa y Boom Supersonic están demostrando que la aviación supersónica del futuro no solo será más rápida, sino también más silenciosa, acercando un nuevo paradigma en el transporte aéreo global.

Tags: barrera del sonidoBoom SupersonicNasaondas de choqueSchlieren
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Jared Isaacman
Espacio

Después de un año, Trump vuelve a nominar a Jared Isaacman para administrador de la Nasa

05/11/2025

Jared Isaacman ha sido nuevamente nominado por el presidente norteamericano Donald Trump para dirigir la Nasa este martes 4 de...

Primer vuelo del X-59. Fuente: Lockheed Martin
Industria

El primer vuelo del X-59 inaugura una nueva era en los vuelos supersónicos

29/10/2025

Lockheed Martin, en asociación con la Nasa, completó con éxito el primer vuelo del X-59, un avión supersónico revolucionario y...

La Nasa acopla la nave Orion al cohete SLS para la misión Artemisa II. Fuente: Lockheed Martin

La Nasa acopla la nave Orion al cohete SLS para la misión Artemisa II

27/10/2025
La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025
SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

Un total de 21 compañías aéreas europeas modificarán sus prácticas en relación con las alegaciones ambientales

07/11/2025
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y Pablo Álvarez, primer astronauta español del siglo XXI. Fuente: Ministerio de Ciencia

España invita a los estudiantes a nombrar los ocho satélites que aportará a la Constelación Atlántica

07/11/2025
Unas 40 aeronaves de diversos países participan en el curso de vuelo del Tactical Leadership Programme en Albacete. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Unas 40 aeronaves de diversos países participan en el curso de vuelo del Tactical Leadership Programme en Albacete

07/11/2025
Korean Air se convierte en nuevo cliente del A350F. Fuente: Airbus

Airbus entregó en octubre 78 aviones comerciales y recibió 112 pedidos

07/11/2025
Lidax celebra 25 años reforzando su papel en la ingeniería óptica para el sector espacial. Fuente: Lidax

Lidax celebra 25 años reforzando su papel en la ingeniería óptica para el sector espacial

07/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies