PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa avanza en la preparación de la misión Dragonfly que explorará Titán

09/09/2025
en Espacio
Los técnicos instalan y ajustan los rotores en el modelo de prueba a escala real que representa la mitad del módulo de aterrizaje Dragonfly. Fuente: Nasa

Los técnicos instalan y ajustan los rotores en el modelo de prueba a escala real que representa la mitad del módulo de aterrizaje Dragonfly. Fuente: Nasa

La misión Dragonfly de la Nasa ha superado varios hitos clave en materia de diseño, desarrollo y pruebas y sigue en camino hacia su lanzamiento en julio de 2028, según informa la agencia espacial norteamericana.

Dragonfly, un helicóptero nuclear del tamaño de un automóvil, diseñado y construido para la Nasa en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, explorará Titán, la luna de Saturno. Tras su lanzamiento y un viaje de seis años a Titán, el helicóptero Dragonfly pasará más de tres años investigando múltiples lugares de aterrizaje en la diversa superficie de la Luna. Con un completo paquete científico, Dragonfly busca comprender la habitabilidad de Titán y los fundamentos de la vida tal como la conocemos.

Se está construyendo el hardware y desarrollando el software, se están completando pruebas y se están verificando los análisis a medida que el equipo avanza en su cronograma de desarrollo.

“Dragonfly ha ido mucho más allá de un simple concepto en la pantalla de una computadora: los componentes del módulo de aterrizaje de helicóptero se están construyendo a medida que científicos e ingenieros transforman esta audaz idea de exploración en realidad”, declaró Elizabeth “Zibi” Turtle, investigadora principal de Dragonfly del APL. “Desde las salas blancas hasta los túneles de viento, estamos realizando pruebas cruciales que orientan nuestros próximos pasos de desarrollo y demuestran el rendimiento de Dragonfly en la superficie de Titán y sobre ella”.

Las pruebas recientes han incluido análisis aerodinámicos de los rotores de Dragonfly y ensayos de durabilidad del revestimiento de espuma que aislará el helicóptero de las gélidas temperaturas de Titán. La carga útil científica también se está ensamblando, con los componentes de los instrumentos entregados y configurados para pruebas adicionales. También se están evaluando los sistemas de vuelo y la radio de vuelo ya se ha entregado y probado.

Los ingenieros de APL y la Nasa están finalizando una campaña de un mes para confirmar el rendimiento de los rotores de Dragonfly en condiciones similares a las de Titán en el Túnel de Dinámica Transónica del Centro de Investigación Langley de la Nasa en Virginia.

Al bañar el modelo cargado de sensores en un flujo de gas pesado que simula la espesa atmósfera de Titán, el equipo de pruebas ha estado recopilando datos sobre el rendimiento aeromecánico del sistema del rotor, analizando factores como las cargas de estrés en los brazos del rotor y los efectos de la vibración en las palas del rotor y el cuerpo del módulo de aterrizaje, información que eventualmente se incorporará a los planes de vuelo y al software de navegación de Dragonfly.

Tags: DragonflyNasaTITAN
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Jared Isaacman
Espacio

Después de un año, Trump vuelve a nominar a Jared Isaacman para administrador de la Nasa

05/11/2025

Jared Isaacman ha sido nuevamente nominado por el presidente norteamericano Donald Trump para dirigir la Nasa este martes 4 de...

Primer vuelo del X-59. Fuente: Lockheed Martin
Industria

El primer vuelo del X-59 inaugura una nueva era en los vuelos supersónicos

29/10/2025

Lockheed Martin, en asociación con la Nasa, completó con éxito el primer vuelo del X-59, un avión supersónico revolucionario y...

La Nasa acopla la nave Orion al cohete SLS para la misión Artemisa II. Fuente: Lockheed Martin

La Nasa acopla la nave Orion al cohete SLS para la misión Artemisa II

27/10/2025
La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025
SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo (izquierda) y Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo para la Cohesión y las Reformas (derecha). Fuente: Comisión Europea

La UE acelera la inversión en combustibles sostenibles para la aviación con un nuevo plan europeo de transición energética

06/11/2025
Bombardier inicia la producción en serie de su avión Global 8000

El Bombardier Global 8000, recibe la certificación de tipo de Transport Canada

06/11/2025
Boeing 787 de Air Europa

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

06/11/2025
Rocket Lab lanzó con éxito el sexto satélite de observación terrestre para iQPS. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanzó con éxito el sexto satélite de observación terrestre para iQPS

06/11/2025
Rodrigo Benedit, de ENAIRE, participando en el foro de U-space en Barcelona. Fuente: ENAIRE

ENAIRE impulsa la interoperabilidad entre drones y aeronaves tripuladas en el espacio aéreo español

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies