Cuatro investigadores voluntarios participarán próximamente en la simulación de una misión a Marte de la Nasa, que durará un año, dentro de un hábitat en el Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston. Esta misión proporcionará a la Nasa datos fundamentales para la exploración humana de la Luna, Marte y más allá.
Ross Elder, Ellen Ellis, Matthew Montgomery y James Spicer ingresarán en el hábitat Mars Dune Alpha, de 165 metros cuadrados, el domingo 19 de octubre de 2025 para comenzar su misión. El equipo vivirá y trabajará como astronautas durante 378 días, y concluirá su misión el 31 de octubre de 2026. Emily Phillips y Laura Marie son las tripulantes suplentes de la misión.
Mediante una serie de misiones terrestres denominadas CHAPEA (Análogo de Exploración de Salud y Rendimiento de la Tripulación), llevadas a cabo en el hábitat impreso en 3D, la Nasa busca evaluar ciertos factores de salud y rendimiento humanos antes de futuras misiones a Marte. La tripulación se enfrentará a limitaciones realistas de recursos, fallos de equipo, retrasos en las comunicaciones, aislamiento y confinamiento, y otros factores de estrés, además de simular actividades extravehiculares de alta intensidad. Estos escenarios permiten a la Nasa realizar análisis fundamentados sobre los riesgos y las intervenciones para misiones de exploración de larga duración.
“Mientras la Nasa se prepara para las misiones tripuladas de Artemisa, CHAPEA y otros análogos terrestres están ayudando a determinar qué capacidades podrían respaldar mejor a las tripulaciones futuras para superar los desafíos de salud y rendimiento humanos de vivir y operar más allá de los recursos de la Tierra, todo antes de que enviemos humanos a Marte”, dijo Sara Whiting, científica del proyecto del Programa de Investigación Humana de la Nasa en el Centro Johnson.
Los miembros de la tripulación realizarán investigaciones científicas y tareas operativas, incluyendo simulacros de caminatas por Marte, el cultivo de un huerto, operaciones robóticas y más. También se probarán tecnologías diseñadas específicamente para la exploración de Marte y el espacio profundo, como un dispensador de agua potable y equipo médico de diagnóstico.
“La simulación nos permitirá recopilar datos sobre el rendimiento cognitivo y físico para comprender mejor el posible impacto de las restricciones de recursos y las misiones de larga duración a Marte en la salud y el rendimiento de la tripulación”, declaró Grace Douglas, investigadora principal de CHAPEA. “En última instancia, esta información ayudará a la Nasa a tomar decisiones informadas para diseñar y planificar una misión tripulada a Marte exitosa”.
Esta misión, facilitada por el Programa de Investigación Humana de la Nasa, es la segunda simulación de la superficie de Marte de un año de duración realizada a través de CHAPEA. La primera misión concluyó el 6 de julio de 2024.
El Programa de Investigación Humana busca métodos y tecnologías para promover viajes espaciales tripulados seguros y productivos. Mediante investigación aplicada realizada en laboratorios, simulaciones y a bordo de la Estación Espacial Internacional, el programa investiga los efectos de los vuelos espaciales en el cuerpo y el comportamiento humano para mantener a los astronautas sanos y preparados para las misiones.











