La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, negó este jueves que existiera malestar en Airbus por el nombramiento de Indra como coordinador nacional de la industria española para el programa FACS.
Robles se trasladó hasta el municipio sevillano de El Rubio para asistir a las labores de desmontaje del puente que el Ejército de Tierra alzó el pasado mes de noviembre para reestablecer las comunicaciones en la zona tras sufrir una de las peores inundaciones de su historia.
Preguntada por los periodistas asistentes al acto por la dureza de la carta que el responsable de Airbus Military Aircraft en Airbus Defence and Space y presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, dirigió el pasado día 5 a todos los empleados de Airbus España y de cuyo contenido informó este diario, la ministra negó que existiera malestar en esa empresa y señaló que “cuando hay proyectos tan importantes como éste para España y para Europa todas las empresas tendrán protagonismo y trabajarán conjuntamente”.
La ministra recordó a tal efecto, su visita del día anterior a París donde se reunió con su homóloga francesa, Florence Parly, para dar un nuevo impulso a la estrecha colaboración entre ambos países, especialmente en la participación de los mismos, junto con Alemania, en el proyecto del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), reunión de la que también informamos este viernes en este diario.
Pero la verdad es que en su carta, el presidente de Airbus mostraba a sus empleados su sorpresa y lamentaba que, “en base a la trayectoria de su compañía y a pesar de su probado historial, el Gobierno español haya seleccionado a un proveedor de equipos, Indra, como el coordinador nacional de la industria española para el programa FACS”.
Alberto Gutiérrez lamentaba también que “no hayamos sido capaces de mantener la confianza del Ministerio de Defensa para gestionar dicho programa en el mejor interés de España”. Y denunciaba que “hasta el momento, no se nos ha facilitado ningún razonamiento ni criterio seguido para tomar esta decisión”.
Y concluía la carta considerando “que esta elección puede impactar en la influencia industrial y participación de España en el que es el mayor y más ambicioso programa aeroespacial y de defensa colaborativo en la historia de Europa”.
Me encanta el ultimo parrafo , esta insinuando que con esto puede afectar a la capacidad industrial osea que puede haber mas despidos , y no los hubo el año pasado y el anterior o el anterior o lo que paso en getafe vamos hombre .
Ademas lo tienen facil , basta con dar mas carga de trabajo , que no se conformen con mas pedidos de sus aviones o helicopteros por parte de España y dejarlo pasar como llevan haciendo todos estos años, saliendo noticias de que no hay carga de trabajo y que puede que haya recortes de personal por falta de pedidos yo no veo que eso pase en Francia o Alemania por ejemplo.
PD: Yo no estoy criticando a Airbus, pero no es tan dificil lo que se esta pidiendo y creo que es de sentido comun.
“la ministra negó que existiera malestar” Si quieres te ponemos una pantalla luminosa delante de la puerta del despacho con una banda de musica, igual así lo pillas…