PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA selecciona a Elecnor Deimos para liderar uno de los contratos de la Constelación Atlántica

22/05/2024
en Espacio
La ESA selecciona a Elecnor Deimos para liderar el equipo español de la Constelación Atlántica

El consorcio liderado por Deimos ha conseguido con éxito uno de los dos contratos paralelos adjudicados por la Agencia Espacial Europea (ESA) para la definición de la Componente Española de la Constelación Atlántica. El equipo principal del consorcio, compuesto únicamente por entidades españolas, incluye a Alen Space, Satlantis y DHV Technology .

La Constelación Atlántica es una de las principales actuaciones del elemento Aeroespacial del Plan Español de Resiliencia y Recuperación (PERTE Aeroespacial) y estará compuesta por 16 satélites equipados con cargas útiles de observación de la Tierra y telecomunicaciones, ocho de los cuales se desarrollarán en España. Esta constelación se desarrollará en colaboración con Portugal.

El contrato para la Fase de Consolidación de la Constelación Atlántica se firmó a principios de abril entre la ESA y el consorcio. Esta fase inicial del proyecto, de tres meses de duración, tiene como objetivo principal consolidar los requisitos de la misión de la constelación en España y se realizará en estrecha colaboración con la ESA, supervisora ​​del contrato, y la Agencia Espacial Española (AEE), como el cliente final.

Deimos lidera la misión, supervisando la definición de todo el sistema, incluidos los segmentos de vuelo y terrestre. Alen Space se encargará de la definición del subsistema de comunicaciones, el subsistema de manejo de datos y comando y las cargas útiles de RF.

Satlantis proporcionará y gestionará las cargas útiles ópticas, asegurando datos de observación de la Tierra de alta calidad para el ecosistema español, basándose en la experiencia como Misión Contribuyente de Copernicus en el programa Copernicus de la UE. DHV Technology será responsable del sistema de energía eléctrica completo de la constelación, incluidos los paneles solares y el sistema electrónico.

Tras la Fase de Consolidación, se seleccionará un consorcio para la fase de Implantación de los ocho satélites que constituyen la aportación de España a la Constelación.

Los miembros del consorcio liderado por Deimos son entidades españolas con sede en España y todo el trabajo del proyecto, así como la cadena de suministro, se ubicará y llevará a cabo dentro del país. Esto demuestra el compromiso del consorcio con la potenciación de la industria espacial española.

Simone Centuori, director ejecutivo de Deimos, afirma que “tras la adjudicación de los satélites IOD/IOV y DRACO de Horizon Europe, Deimos ha consolidado su papel como contratista principal de misiones pequeñas muy exigentes. La definición de la Constelación Atlántica es un paso decisivo en esta dirección, combinando el coste moderado de los satélites pequeños con un sólido enfoque de ingeniería para garantizar el funcionamiento óptimo de un conjunto diverso de cargas útiles”.

El Componente Español de la Constelación Atlántica es un Programa financiado por el Gobierno de España a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, PERTE Aeroespacial y AEE. La AEE, entidad del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene la responsabilidad programática y financiera general. La Constelación Atlántica es un proyecto europeo emblemático para el desarrollo de una constelación de pequeños satélites para la vigilancia de los océanos, la Tierra y el clima.

Tags: Alén SpaceConstelación AtlánticaElecnor DeimosESASatlantis
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana
Espacio

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

El 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) se inició este lunes en Sidney con las negociaciones de dos acuerdos...

Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA
Espacio

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía italiana Avio han firmado un contrato para iniciar el desarrollo de una...

El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025
Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025
Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento. Fuente: ESA

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento

19/09/2025
Satlantis presenta su nueva “Satlantis Factory” al Gobierno Vasco. Fuente: Satlantis

Satlantis presenta su nueva “Satlantis Factory” al Gobierno Vasco

18/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies