PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA da a conocer las causas del fallo que provocó la pérdida del cohete español SEOSAT-Ingenio

18/12/2020
en Espacio
El CDTI lamenta la pérdida del satélite español Seosat-Ingenio

El fallo del cohete Vega VV17 que provocó la pérdida del satélite español SEOSAT-Ingenio se debió “al enrutamiento y conexión incorrectos de las líneas de control de los actuadores electromecánicos del control vectorial de empuje de etapa superior AVUM (TVC), invirtiendo los comandos de dirección y provocando la degradación de la trayectoria que conduce a la pérdida del vehículo”.

Así concluye el informe de la Comisión de Investigación Independiente (IEC) creada por Arianespace (el proveedor de servicios de lanzamiento) y la Agencia Espacial Europea (ESA), la autoridad de desarrollo del sistema de lanzamiento y que se ha hecho público este viernes.

Las investigaciones iniciales, realizadas inmediatamente después del lanzamiento con los datos disponibles, identificaron un problema relacionado con la integración del sistema AVUM Thrust Vector Control (TVC) de cuarta etapa como la causa más probable de la pérdida de control del lanzador.

La Comisión proporcionó el informe detallado y las conclusiones que confirmaban las causas fundamentales identificadas inicialmente del fallo, explicando de forma exhaustiva qué salió mal en el proceso de integración y por qué no se detectó el error antes del vuelo. De acuerdo con sus conclusiones, la Comisión ha elaborado en consecuencia una hoja de ruta para un robusto regreso de Vega a los lanzamientos.

Más precisamente, la IEC concluye que la causa del fallo del VV17 no es atribuible a un fallo en la calificación del diseño, sino al enrutamiento y conexión incorrectos de las líneas de control de los actuadores electromecánicos del control vectorial de empuje de etapa superior AVUM ( TVC), invirtiendo los comandos de dirección y provocando la degradación de la trayectoria que conduce a la pérdida del vehículo.

La serie detallada de causas se describe como un procedimiento de integración engañoso que provoca una inversión de conexiones eléctricas, no detectada a través de los diferentes pasos de control y pruebas ejecutadas entre la integración de la etapa superior AVUM y la aceptación final del lanzador debido a algunas inconsistencias entre los requisitos específicos y los controles prescritos.

El IEC ha presentado un conjunto completo de recomendaciones inmediatas y permanentes para garantizar un regreso seguro y rápido al vuelo, así como para garantizar la confiabilidad de los vehículos de lanzamiento a largo plazo. El primer conjunto de recomendaciones incluye inspecciones y pruebas adicionales en los siguientes dos lanzadores Vega, cuyo hardware ya está total o parcialmente producido. Se han propuesto recomendaciones permanentes para mitigar aún más las causas identificadas, con respecto a los procesos de fabricación, integración y aceptación en las líneas de ensamblaje de Vega en Italia y su aceptación final en la Guayana Francesa.

A partir de esta semana, un grupo de trabajo dirigido por la ESA y Arianespace ha comenzado a implementar la hoja de ruta propuesta por la IEC y seguirá minuciosamente su implementación.

Un conjunto de acciones serán implementadas por el contratista principal de Vega, Avio, bajo la supervisión de Arianespace, como proveedor de servicios de lanzamiento, y la ESA, como autoridad de desarrollo del sistema de lanzamiento, para hacer posible el próximo lanzamiento de Vega, VV18, aún programado para el primer trimestre de 2021. de Guayana Francesa, y los siguientes.

“Gracias a su arduo trabajo en menos de un mes, los miembros de la Comisión han confirmado la causa inicialmente identificada tras la pérdida de control de la misión VV17”, dijo Stéphane Israël, CEO de Arianespace. “La claridad de las conclusiones presentadas por la comisión independiente abre el camino a la implementación inmediata por parte de Avio, el contratista principal de Vega, de las recomendaciones sobre su línea de integración, con el apoyo de Arianespace y la ESA. Puede permitir un regreso al vuelo para fines del primer trimestre de 2021, con plena confianza en la calidad y competitividad de Vega en el mercado”.

Daniel Neuenschwander, director de Transporte Espacial de la ESA, dijo que “en las últimas semanas, los miembros de la Comisión de Investigación Independiente han realizado un trabajo excepcional, con el apoyo del contratista principal Avio. La Comisión ha elaborado una serie de recomendaciones que una vez implementadas debería permitir un retorno robusto, fiable e incluso rápido al vuelo de Vega, contribuyendo a asegurar la autonomía de acceso al espacio de Europa”.

El IEC ha presentado un conjunto completo de recomendaciones inmediatas y permanentes para garantizar un regreso seguro y rápido al vuelo, así como para garantizar la confiabilidad de los vehículos de lanzamiento a largo plazo. El primer conjunto de recomendaciones incluye inspecciones y pruebas adicionales en los siguientes dos lanzadores Vega, cuyo hardware ya está total o parcialmente producido, y mano de obra. Se han propuesto recomendaciones permanentes para mitigar aún más las causas raíz identificadas, con respecto a la fabricación, integración y aceptación.

Tags: ArianespaceESAFalloSeosat-IngenioVega VV17
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sorprendentemente, Jan Wörner se despide de la ESA cuatro meses antes
Profesionales

Jan Wörner, hasta ahora director de la ESA, dice adiós

26/02/2021

“Mi etapa como director general de la ESA está llegando a su fin después de cinco años y dos tercios...

Luna
Espacio

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021

Un proyecto presentado por la Universidad de Oviedo ha sido seleccionado para participar en el estudio de la ESA “Concurrent...

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
Industria aeroespacial madrileña

Madrid se une a la ESA para potenciar el sector aeroespacial en la región

23/02/2021
Astronauta

La ESA busca astronautas con discapacidad en su nueva campaña de reclutamiento

17/02/2021
Eurostar-Neo

Nace el primer satélite Airbus Eurostar Neo

15/02/2021

Comentarios 1

  1. Juan López says:
    2 meses hace

    Un auténtico desastre imperdonable de nefastas consecuencias tanto económicas como técnológicas para nuestro país y más aún con la que está cayendo . Habría que demandar responsabilidades jurídicas y penales a los implicados diréctamente en lo sucedido . Eso sería lo correcto . Actuar con diligencia y objetividad .

    Responder

Responder a Juan López Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies