El vuelo inaugural del vehículo reutilizable de la Agencia Espacial Europea (ESA) Space Rider está previsto para 2028, según se anunció este jueves durante la firma de un acuerdo de cooperación entre Portugal y la ESA en el marco de la reunión del Consejo en Bremen, Alemania.
Dicho acuerdo consolida el desarrollo del Centro de Tecnología Espacial de Santa María en las Azores y la futura base de aterrizaje de Space Rider, el nuevo vehículo reutilizable europeo. Se trata de un laboratorio robótico no tripulado del tamaño aproximado de dos minivans. Tras su lanzamiento en Vega-C, permanecerá en órbita baja durante unos dos meses. Los experimentos en su bodega de carga permitirán la demostración de tecnología y beneficiarán la investigación en farmacia, biomedicina, biología y ciencias físicas. Al finalizar su misión, Space Rider regresará a la Tierra con su carga útil y aterrizará en una pista para ser descargado y reacondicionado para otro vuelo.
En el marco de la suscripción nacional a los programas de la ESA, que se cerrará este viernes, Portugal garantizará el desarrollo del futuro Santa Maria Space Hub y de la base de aterrizaje del Space Rider, con la contribución y el compromiso del Gobierno Regional de las Azores.
El acuerdo se basa en varios programas de la ESA que promueven el desarrollo de nuevas capacidades europeas de transporte espacial, incluyendo el acceso y el retorno desde servicios espaciales. Space Rider, actualmente en desarrollo, es un vehículo orbital reutilizable y no tripulado diseñado para misiones de corta duración en órbita baja para realizar experimentos en microgravedad, demostrar tecnologías y desplegar pequeños satélites, tras lo cual regresa a la Tierra. El vuelo inaugural está previsto para 2028, a bordo de un lanzador Vega-C, desde el Puerto Espacial de la Guayana Francesa, con regreso a la isla de Santa María.
La formalización de este acuerdo, presenciada por el ministro portugués de Educación, Ciencia e Innovación, Fernando Alexandre, la secretaria de Estado de Ciencia e Innovación, Helena Canhão, y el ministro italiano de Empresa, Adolfo Urso, es fruto del trabajo conjunto realizado en los últimos años por la Agencia Espacial Portuguesa, que incluyó un estudio de viabilidad del lugar de aterrizaje. Este estudio, concluido en julio de 2024, confirmó la viabilidad tecnológica y económica de Santa María como lugar de aterrizaje del vehículo.
La fase de diseño está actualmente en marcha, y pronto comenzará el desarrollo del Centro Espacial Santa María, incluyendo la infraestructura de aterrizaje y procesamiento posterior al aterrizaje del Space Rider, integrada en el futuro Centro Tecnológico Espacial Santa María. Estas capacidades se escalarán para respaldar diversas actividades espaciales, dotando a la isla de Santa María de capacidades permanentes para apoyar misiones de acceso y retorno.
La inversión nacional, realizada a través de la ESA, garantiza los medios necesarios para avanzar en la fase de preparación de la infraestructura, reforzando la participación de Portugal en los programas estructurales europeos y la competitividad de la industria nacional vinculada a las tecnologías espaciales.
En la siguiente fase, de carácter operativo, el objetivo es preparar Santa María para recibir el vuelo inaugural del Space Rider y misiones posteriores, así como misiones experimentales de entrada. La elección de Santa María como lugar de aterrizaje refuerza el papel estratégico de las Azores en el contexto europeo. Forma parte de una visión más amplia para crear un centro espacial multifacético en la isla, que incluye iniciativas para establecer instalaciones de acceso al espacio en Santa María.
Con este acuerdo y el compromiso financiero ahora asumido, Portugal da un nuevo paso en la consolidación de Santa Maria como hub espacial europeo y en la creación de nuevas oportunidades científicas, tecnológicas y económicas para el país y la Región Autónoma de las Azores, consolidándose como un actor estratégico en el sector a nivel europeo.











