La Comisión Europea ha tomado nota del anuncio de IAG de que ha decidido poner fin a su acuerdo con Globalia según el cual IAG pretendía adquirir el control exclusivo de Air Europa. Según ha señalado, “hasta el abandono de la transacción, las conversaciones con las empresas y el paquete de soluciones propuesto no lograron abordar adecuadamente los problemas de competencia identificados por la Comisión”, que abrió una investigación en profundidad sobre la transacción propuesta el 24 de enero de 2024 y envió un pliego de cargos a IAG el 26 de abril de 2024.
La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, afirmó al respecto que “IAG y Air Europa son aerolíneas líderes en España. Desde sus hubs en Madrid, son proveedores clave de conectividad dentro de España y entre España, el resto de Europa y América. Hemos analizado detenidamente el impacto de la transacción sobre la competencia, especialmente en aquellas rutas en las que los vuelos alternativos son limitados. Nuestro análisis en profundidad indicó que la fusión habría afectado negativamente a la competencia en un gran número de rutas nacionales, de corta y larga distancia dentro, hacia y desde España en las que las dos aerolíneas compiten estrechamente”.
Además, señala que “nos preocupaba que la transacción pudiera haber tenido efectos adversos para los pasajeros (tanto clientes comerciales como consumidores) en términos de aumento de precios o disminución de la calidad de los servicios. IAG ofreció soluciones, pero teniendo en cuenta los resultados de la prueba de mercado, las soluciones presentadas no abordaron plenamente nuestras preocupaciones en materia de competencia”.
“Esta es la segunda vez que se pide a la Comisión que evalúe la adquisición de Air Europa por parte de IAG según las normas de control de fusiones de la UE, después de que el primer intento fracasara en 2021 debido a las preocupaciones de competencia de la Comisión. Air Europa se encuentra hoy en una posición más fuerte que en 2021, por lo que el desafío de identificar soluciones adecuadas fue incluso mayor que en 2021”, concluye.