La Agencia Espacial Española (AEE) ha presentado la ARRAKIHS Mission. Este evento ha coincidido con el estreno oficial del nuevo Salón de Actos «Emilio Herrera» de la AEE, un espacio destinado a acoger las actividades de divulgación y debate espacial de la agencia.
El acto fue inaugurado por el director de la AEE, Juan Carlos Cortés, quien destacó la doble importancia del evento. Por un lado, ha subrayado la relevancia de ARRAKIHS como «una misión pionera que demuestra la capacidad de liderazgo científico e industrial de España» dentro de la ESA. Por otro lado, señaló la idoneidad de presentar este proyecto clave en el estreno de un salón dedicado a la divulgación del conocimiento espacial.
La ponencia principal ha estado a cargo del profesor Rafael Guzman (CSIC), investigador principal de ARRAKIHS. El profesor Guzmán expuso a los asistentes, tanto presenciales como online, los objetivos, el desarrollo y la tecnología de esta misión. ARRAKIHS es un proyecto muy relevante para la industria y la ciencia espaciales españolas, siendo el primer proyecto del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) liderado por España.
Su objetivo es estudiar la naturaleza de la materia oscura. Para ello, observará los halos de galaxias similares a la Vía Láctea con un nivel de profundidad de 30 mag/arcsec2, un nivel de gran detalle.
El proyecto es una muestra de la capacidad del consorcio científico-tecnológico español, encabezado por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), con la participación clave del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Instituto Ciencias del Espacio (ICE), Institut de Física d’Altes Eergies, Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), y Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA.
Además de la colaboración de más de 150 miembros en el área de ciencia de centros en Suiza, Suecia, Austria, Bélgica, Noruega, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Taiwán y Tailandia.
El desarrollo del instrumento está liderado por la empresa española SATLANTIS, en colaboración con otras compañías. Este primer evento en el Salón «Emilio Herrera», en el que también participó la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Isabel Pérez Grande, contó con una notable asistencia y reafirma el papel de la AEE como punto de encuentro para la actividad espacial en España, facilitando la colaboración en proyectos nacionales e internacionales.











