Los Centros Temáticos Copernicus fueron oficialmente lanzados en Sevilla durante la edición 2023 de la Semana Espacial de la Unión Europea. Estos centros funcionarán como puntos de acceso únicos para todas los datos, productos e información generada por los servicios y componentes de Copernicus, específicamente enfocados en temas o zonas geográficas particulares.
Los cuatro centros inaugurados esta semana se centran en recopilar datos relacionados con la salud, las zonas costeras, la energía y el Ártico. Al simplificar el acceso a información clave pertinente a diferentes áreas, estos centros representan un paso crucial hacia la expansión de la base de usuarios de estos datos, permitiendo a Europa potenciar el alcance de Copernicus. Entre los usuarios de los Centros Copernicus se encuentran decisores políticos, medios de comunicación, científicos, consultores, autoridades regionales y el público en general.
La creación de estos centros responde a necesidades políticas específicas a nivel de la Unión Europea, a las cuales un servicio único de Copernicus difícilmente podría dar respuesta. Además, los centros Copernicus pretenden ser complementarios al ecosistema general de datos espaciales de Copernicus.
Cada Centro está coordinado por una entidad del ecosistema Copernicus (Entidad Encomendada), como por ejemplo ECMWF para los polos de Salud y Energía, y Mercator Ocean International para los polos Costero y Ártico. Otros centros temáticos están en proceso de desarrollo y estarán disponibles en un futuro cercano.