PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 17 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Importancia de los CubeSats de la Nasa en la exploración lunar

26/02/2020
en Espacio
Capstone Cubesat

Pueden ser pequeños, pero también son poderosos. Una nave espacial muy pequeña e innovadora llamada CubeSat está preparada para desempeñar un papel importante en el programa Artemisa de la Nasa, que volverá a llevar astronautas a la Luna en 2024, según un informe de la agencia espacial norteamericana.

Los avances en electrónica de consumo y sensores miniaturizados permiten que las naves espaciales pequeñas sean herramientas poderosas para la exploración espacial.

“Varias cosas se han unido para crear lo que se llama la revolución SmallSat y CubeSat”, dice Christopher Baker, ejecutivo del programa de tecnología de naves espaciales pequeñas dentro de la Dirección de Misión de Tecnología Espacial de la Nasa. “Parte de esto ha sido la disponibilidad de componentes comerciales que tienen una potencia de procesamiento increíble, son muy pequeños y funcionan con poca energía eléctrica”.

Los CubeSats también ofrecen un acceso al espacio frecuente, flexible y de bajo coste, mientras que el calendario desde el diseño hasta el lanzamiento de estas diminutas naves espaciales puede ser acelerado. Permiten hacer cosas que antes no hubieran sido posibles con una gran nave espacial monolítica, observa Baker.

Sonda de pulso láser

“En el caso de la exploración lunar, los CubeSats están demostrando ser plataformas cada vez más capaces de preceder a los exploradores humanos en la Luna y Marte”, señala Baker.

Una misión precursora es Lunar Flashlight, un satélite muy pequeño de seis unidades (de 12 x 24 x 36 centímetros) desarrollado por el Jet Propulsion Laboratory(JPL) de la Nasa en Pasadena, California, y el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la Nasa en Huntsville, Alabama.

Las mediciones, dirigidas por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, localizarán depósitos de hielo en los cráteres permanentemente sombreados de la Luna, llamados trampas frías, y estimarán el tamaño y la composición de esos posibles depósitos congelados. El CubeSat utiliza un receptor óptico alineado con cuatro láseres que pulsan secuencialmente el paisaje lunar para buscar hielo de agua y otros volátiles asociados con trampas frías lunares.

Al mapear el Polo Sur lunar, la misma región donde la Nasa planea posar astronautas del programa Artemisa, los datos recopilados por Lunar Flashlight ayudarán a informar y apuntar a futuras misiones. Además, conocer la concentración de hielo de agua en las trampas frías podría influir en dónde establecer una base lunar, ya que el agua puede extraerse y procesarse para producir combustible para cohetes y agua potable hechos por la Luna.

“Todavía queda mucho trabajo por hacer para establecer una presencia humana sostenible a largo plazo en la Luna. Para lograr esa visión, necesitamos utilizar los recursos que están disponibles in situ en la mayor medida posible“, dice Baker. “¿Cuánto hielo hay dentro de las regiones permanentemente sombreadas, cuál es su composición y qué profundidad tienen? Hemos comenzado a comprender estas cosas con diferentes instrumentos orbitales y ahora necesitamos saber más sobre lo que hay allí”, añade.

Para lograr esto, se busca más conocimiento sobre el hielo lunar de misiones como Lunar Flashlight, así como misiones de prospección móvil.

Si bien la Linterna Lunar ayudará a identificar hielo/escarcha en la superficie en las regiones permanentemente sombreadas, otras misiones deberán determinar la profundidad de los depósitos a continuación. Enganchar esos datos podría hacerlos un rover u otro satélite equipado con un radar de penetración terrestre.

Misión Pathfinder

Otro proyecto de explorador que representa una demostración rápida de vuelo lunar es el Experimento de Operaciones y Navegación de Tecnología del Sistema de Posicionamiento Autónomo Cislunar.  Denominado CAPSTONE para abreviar, este CubeSat de bajo coste es aproximadamente del tamaño de un pequeño horno de microondas.

CAPSTONE demostrará muchas novedades, comenzando con su lanzamiento desde la Tierra a bordo de un cohete Rocket Lab Electron a principios de 2021. La plataforma Photon de la compañía le dará un impulso a CAPSTONE, poniendo al CubeSat en su trayectoria hacia el espacio cislunar.

CAPSTONE se colocará en la misma órbita lunar destinada a Gateway: los astronautas del puesto avanzado lunar visitarán antes de descender a la superficie de la Luna en un sistema de aterrizaje como parte del programa Artemisa.

Operando en lo que se llama una órbita de halo casi rectilínea, una órbita altamente elíptica sobre los polos de la Luna, CAPSTONE rotará junto con la Luna a medida que orbita la Tierra y pasará tan cerca como 1,000 millas y hasta 43,500 millas de la superficie lunar.

Dinámica orbital

Como la misión inaugural de esta órbita cislunar única, que es administrada por el Centro de Investigación Ames de la Nasa en el Silicon Valley de California, CAPSTONE demostrará cómo ingresar y funcionar en esta órbita especial, así como probar una nueva capacidad de navegación.

“La dinámica de esa órbita se ha modelado en el suelo, pero no se ha colocado ninguna nave espacial allí. Queremos medir lo que se necesita para entrar y permanecer en esa órbita”, explica Baker. “No se necesita mucha energía para entrar en una órbita de halo casi rectilínea. Por lo tanto, no se necesita mucha energía para salir de esa órbita. Entonces, ¿cómo te quedas allí? CAPSTONE nos aconsejará sobre cuánto combustible va a gastar Gateway para mantener esa órbita”, agrega.

Una tarea adicional de CAPSTONE es el uso de un sistema de comunicaciones a bordo capaz de determinar qué lejos está el CubeSat del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la Nasa y con qué rapidez está cambiando la distancia entre los dos. Esta demostración de software de navegación de nave espacial a nave espacial podría permitir que futuras misiones determinen su lugar en el espacio sin tener que depender exclusivamente del rastreo desde la Tierra.

“Esperamos ver una proliferación de estas pequeñas misiones. No todos ellos podrán hablar a la vez con nuestra Red de Espacio Profundo”, explica Baker. La Red del Espacio Profundo de la Nasa es un poderoso sistema de grandes antenas de radio para ordenar, rastrear y monitorear la salud y la seguridad de las naves espaciales en muchos lugares planetarios distantes.

Futuro a corto plazo

Mirando hacia el futuro a corto plazo de CubeSats, Baker comenta que están en su mejor momento cuando se utilizan para objetivos específicos. Dicho esto, sin embargo, CubeSats también pueden trabajar juntos en misiones por grupos o enjambres. Puede tener múltiples CubeSats operando en las mismas órbitas compatibles o luego sintetizar los datos recopilados por la nave espacial individual

Baker imagina un papel en expansión para misiones pequeñas y económicas. Él ve su utilidad como una herramienta de reacción rápida, por lo que cuando surge un desconocido, los investigadores pueden apuntar de manera inmediata y responsable a una misión para recopilar esos datos.

“Desde una pequeña perspectiva de tecnología de naves espaciales, una de las cosas que realmente me gusta hacer es encontrar la misión que alguien dice que no se puede hacer … Y luego tratar de descubrir cómo hacerlo”, dice Baker. “Francamente, dado el ritmo de la pequeña comunidad de naves espaciales, nuestros socios académicos y de la industria, puede haber una subestimación de lo que podemos lograr en los próximos cinco años”.

 

Tags: CubeSats
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Astra Space
Espacio

La Nasa contrata a Astra Space para el lanzamiento de su misión TROPICS

01/03/2021

La Nasa ha adjudicado un contrato de servicio de lanzamiento para la misión TROPICS para estudiar los procesos de las...

La Nasa lanzará 10 CubeSats a bordo del cohete Launcher One de Virgin Orbit
Espacio

La Nasa lanzará 10 CubeSats a bordo del cohete Launcher One de Virgin Orbit

17/12/2020

Diez CubeSats patrocinados por la Nasa se están preparando para volar en la próxima misión de Lanzamiento Educativo de Nanosatélites...

CubeSat de Hiber

La holandesa Hiber construye una constelación orbital de CubeSats

29/05/2020
Nano Avionics

NanoAvionics construirá dos cubesats para un programa militar de Noruega y Países Bajos

23/04/2020
Partículas solares vistas por la Nasa

La Nasa selecciona una misión para estudiar las tormentas de partículas solares gigantes

31/03/2020
Cubesat de la Nasa

La Nasa selecciona 18 pequeños satélites para las futuras misiones espaciales

24/02/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies