Un mosaico de imágenes proporcionadas por la LROC (Lunar Reconnaissance Orbiter Camera) de la Nasa y otra cámara de la nave espacial surcoreana Danuri revela detalles sin precedentes de la región del Polo Sur lunar, según informa la agencia espacial norteamericana.
LROC puede capturar imágenes detalladas de la superficie lunar, pero tiene una capacidad limitada para fotografiar partes de la Luna en sombra que nunca reciben luz solar directa, conocidas como regiones en sombra permanente. ShadowCam es 200 veces más sensible a la luz que LROC y puede funcionar con éxito en estas condiciones de iluminación extremadamente baja, revelando características y detalles del terreno que no son visibles para LROC. ShadowCam se basa en la luz solar reflejada en las características geológicas lunares o en la Tierra para capturar imágenes en las sombras.
Sin embargo, la sensibilidad a la luz de ShadowCam le impide capturar imágenes de partes de la Luna que están directamente iluminadas, lo que genera resultados saturados. Con cada cámara optimizada para condiciones de iluminación específicas que se encuentran cerca de los polos lunares, los analistas pueden combinar imágenes de ambos instrumentos para crear un mapa visual completo del terreno y las características geológicas de las partes más brillantes y oscuras de la Luna. Las áreas permanentemente sombreadas en este mosaico, como el piso interior y las paredes del cráter Shackleton, son visibles con gran detalle gracias a las imágenes de ShadowCam. Por el contrario, las áreas iluminadas por el sol en este mosaico, como el borde y los flancos del cráter, son producto de imágenes recopiladas por LROC.
Con ShadowCam, la Nasa puede obtener imágenes de regiones de la Luna permanentemente ensombrecidas con mayor detalle de lo que era posible anteriormente, brindando a los científicos una vista mucho mejor de la región del Polo Sur lunar. Esta área nunca ha sido explorada por humanos y es de gran interés para la ciencia y la exploración porque se cree que contiene depósitos de hielo u otros volátiles congelados. Los científicos creen que capas de depósitos de hielo han existido en la Luna durante millones o miles de millones de años, y la capacidad de estudiar muestras podría mejorar nuestra comprensión de cómo evolucionaron la Luna y nuestro sistema solar. Los depósitos de hielo también podrían servir como un recurso importante para la exploración porque están compuestos de hidrógeno y oxígeno que pueden usarse como combustible para cohetes o sistemas de soporte vital.
Un mapa más completo del área de la región del Polo Sur lunar es valioso para futuros esfuerzos de exploración de la superficie, como las misiones VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) y Artemisa, que devolverán a los seres humanos a la superficie lunar y establecerán una presencia a largo plazo en la Luna.
me llamo Santiago romero polo y soy aficionado a la NASA porque un día dará otro alojamiento a los humanos
Fantastico.Pronto Dios a
Mediante. ,el hombre estara’ viviendo en la Luna,y el planeta tierra, se librara’ de los embates del ser humano,destructor.
Está muy bien investigar otros planetas en el universo,pienso que más importante es que se cuide la Tierra y los grandes gobiernos del G 20,se comprometan,para disminuir el Co2 y limpiar los océanos llenos de basura de plástico, para que las especies no desaparezcan y no haya terremotos,ni volcanes en erupción,ni un cambio climático tan drásticos, que perjudica a muchas personas . Además sí colocizan otros planes, dejan la misma basura,que hay en el espacio con tantos satélites. Sí tendríamos un poco de educación cívica, sería maravillo,conquistar otros planeta,pero sí se va a llenar de basura,como la que hay es su propia casa, no sirve de mucho que se colonize otros planetas.PRIMERO LIMPIAR Y CUIDAR EL NUESTRO,LA TIERRA Y LUEGO LOS DEMÁS
no sé porque el hombre quiere llegar tan lejos si no cre que hay un ser supremo y lo que busca es que Dios le sierre la puerta y hasta y llegamos
Bueno no soy un erudito en materia de la ciencia y de lo que hay fuera de nuestro hermoso planeta solo soy un simple mortal que esta maravillado con la creación de lo ve dentro y fuera de nuestro planeta y sin duda alguna es maravilloso lo que los seres humanos hemos conseguido con la ciencia pero estoy de acuerdo en que debemos preocupamos más por nuestro planeta que es en el que vivimos y nos da lo que necesitamos para vivir porque no hay otro igual hasta el momento..
En mi opinión, todo está interconectado. Para nuestro punto de vista, súper ínfimo, todo es relativo pero todo sería una consecuencia del todo, ¿Verdad? Como nos explicaba Platón con su “Cueva” , o más modernamente, Alberto Einstein con su teoría de la relatividad, toda nuestras observaciónes dependen de según nuestro punto de vista, asumiendo siempre, que dicha observación cambiaría el mismo entorno observado.
somos como langosta como ya exprimimos este planeta están desesperados por encontrar otro para acabarlo