El centro tecnológico IDEKO ha participado en la última edición del foro internacional CIRP, celebrado en Tesalónica, Grecia, del 18 al 24 de agosto. Este evento, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la ingeniería de producción y la investigación aplicada, reunió a la élite global en la mejora de procesos de fabricación.
Los investigadores de IDEKO, que forman parte de la Basque Research and Technology Alliance (BRTA), presentaron avances significativos en la reducción de vibraciones y en la mejora de la calidad superficial de las piezas. María García, experta en Procesos de Fabricación en IDEKO, presentó una innovadora herramienta de modelización para optimizar los parámetros en los procesos de diamantado y rectificado, logrando una notable mejora en la calidad de las superficies de las piezas.
Burak Sencer, investigador de la Universidad de Oregon State que colaboró con IDEKO, mostró una nueva estrategia de control desarrollada conjuntamente. Esta estrategia utiliza amortiguadores inerciales para minimizar vibraciones residuales en tareas repetitivas, logrando una reducción de hasta el 87%.
La participación de IDEKO en el foro continuó con presentaciones de David Barrenetxea y Xavier Beudaert. Barrenetxea abordó la cinemática y el comportamiento de eliminación de material en rodamientos esféricos internos con muelas de copa, sugiriendo mejoras en el proceso de rectificado para mantener el consumo eléctrico dentro de límites aceptables. Beudaert, por su parte, presentó un modelo de accionamiento piñón-cremallera utilizado en grandes máquinas-herramienta.
Jokin Muñoa, director científico de IDEKO y Fellow Member de CIRP, destacó la relevancia del foro, señalando que muchos de los avances tecnológicos en la industria de fabricación provienen de investigaciones realizadas por miembros de CIRP. La Academia Internacional de Ingeniería de Producción (CIRP) cuenta con cerca de 145 miembros activos y 137 miembros recientes de más de 40 países.
Desde su inclusión en CIRP en 2003, IDEKO ha mantenido una destacada presencia en la academia, con miembros de alto reconocimiento como Jokin Muñoa y David Barrenetxea, y el Emeritus Fellow Mikel Zatarain. Además, Gorka Agirre y María García son Corporate Members, y Xavier Beudaert, Associate Member, recibió en 2019 la prestigiosa medalla Taylor por su trabajo en amortiguadores activos portables.