El holding aeronáutico anglo-español International Consolidated Airlines Group (IAG) ha renunciado a la compra de la compañía española Air Europa por las condiciones exigidas por la Comisión Europea, según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en su Información Financiera correspondiente al primer semestre del año.
“El 23 de febrero de 2023, IAG firmó un acuerdo con Globalia para adquirir el 80% restante del capital social de Air Europa Holdings que no poseía anteriormente. La adquisición estaba sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia pertinentes”, pertinentes señala el comunicado.
“El acuerdo estipula que, en cualquier momento a lo largo de un periodo de 24 meses desde la ejecución del acuerdo, si no se obtiene cualquier aprobación relevante, o si el grupo decide no proceder con la adquisición, el grupo está obligado a pagar un break-fee a Globalia de 50 millones de euros. Además, si en cualquier momento a lo largo de este periodo de 24 meses, el grupo decide o es probable que no se obtenga cualquier aprobación pertinente o que el grupo no proceda con la adquisición, entonces el break-fee se reconocerá dentro de los estados financieros”.
“El 1 de agosto de 2024, el grupo decidió desistir de la adquisición. En consecuencia, el desistimiento constituyó un evento posterior al cierre de balance y el break-fee pasó a ser pagadero. El Grupo ha registrado un gasto excepcional de 50 millones de euros dentro de Otros ingresos/(gastos) no operativos en la Cuenta de resultados para el semestre finalizado el 30 de junio de 2024, con el importe correspondiente de otros acreedores reconocido en el Balance de situación a 30 de junio de 2024”, concluye IAG en su información remitida a la CNMV.
En un comunicado remitido también a la CNMV, IAG señala que “el El Consejo de Administración ha llegado a la conclusión de que, en el actual entorno regulatorio, continuar con la operación no redundaría en beneficio de los accionistas”.
Luis Gallego, consejero delegado de IAG, ha afirmado que «creemos que esta es la mejor decisión para proteger los intereses de nuestros accionistas. IAG sigue comprometida con su estrategia, que incluye competir eficazmente desde su hub de Madrid, una estrategia que está dando resultados positivos. Seguiremos desarrollando nuestra presencia en Madrid de manera que el hub pueda competir con los mayores aeropuertos de Europa».