PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV lidera el desarrollo de la “Covid-19 Space Hunting Platform” para la ESA

21/07/2020
en Espacio
GMV

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha propuesto a la multinacional tecnológica española GMV desarrollar la “Covid-19 Space Hunting Platform” cuyo objetivo es investigar mediante inteligencia artificial posibles correlaciones entre la propagación del coronavirus y parámetros ambientales.

La plataforma estará basada en datos de navegación vía satélite para ciencia y contará con el apoyo de la Universidad Politécnica de Valencia para el procesado, análisis de datos e interacción con diversos grupos de investigación epidemiológicos. Esta institución ha definido un modelo matemático para la transmisión de la Covid-19 y ha estado publicando periódicamente actualizaciones y predicciones estadísticas sobre su evolución en España.

La ESA ha lanzado recientemente esta iniciativa interna con el propósito de recabar ideas para apoyar a sus Estados miembros en el estudio y análisis de la pandemia. En este marco, la Galileo Navigation Science Office en ESAC ha logrado que se lleve a cabo una de sus propuestas bajo el nombre de “Covid-19 Space Hunting Platform”.

El objetivo de la plataforma es facilitar el acceso y el procesado de colecciones selectivas de datos ya existentes sobre la Covid-19 para estudios epidemiológicos y completarlas con datos de satélites de observación de la Tierra de la ESA, con el objetivo de investigar mediante inteligencia artificial posibles correlaciones entre la propagación de la Covid-19 y parámetros ambientales, como humedad, temperatura, etc.

Se trata de convertirse en un instrumento que facilite a los investigadores la generación de productos y estadísticas que puedan ser de utilidad en apoyo a posibles decisiones de las instituciones con relación a las medidas de protección, confinamiento y a la evaluación de la eficacia de las medidas ya adoptadas.

A medio plazo, “Covid-19 Space Hunting Platform” podría facilitar el desarrollo de un entorno web colaborativo sobre el Covid-19, para que los científicos analicen de forma más eficaz los datos existentes, y puedan beneficiarse también de paquetes de software desarrollados por la ESA para el procesado de datos.

El proyecto se desarrollará en torno a la plataforma GSSC (GNSS Science Support Centre) para que indexe y albergue datos relativos a la Covid-19. El proceso, que durará tres meses, analizará los datos Covid-19 públicos poniéndolos a disposición de la comunidad científica. Se tendrá entonces la primera versión con algoritmos básicos de propagación de pandemias, que en un futuro se irá actualizando para contar con información más precisa y relevante.

Tags: ESAGMV“Covid-19 Space Hunting Platform
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Investigan combustibles metálicos en microgravedad
Espacio

Investigan combustibles metálicos en microgravedad

18/01/2021

La microgravedad está ayudando a encontrar respuestas y modelos para refinar los procesos necesarios para quemar de manera eficiente combustible...

La ESA confirma que habrá dos astronautas europeos en la ISS en 2021
Espacio

La ESA confirma que habrá dos astronautas europeos en la ISS en 2021

14/01/2021

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado, durante la rueda de prensa realizada por el director general saliente de la...

Presupuesto ESA

La ESA reduce su presupuesto para 2021

14/01/2021
Complejo de lanzamiento del Ariane6

La ESA muestra el complejo de lanzamiento del Ariane 6

13/01/2021
Sorprendentemente, Jan Wörner se despide de la ESA cuatro meses antes

Sorprendentemente, Jan Wörner se despide de la ESA cuatro meses antes

11/01/2021
El módulo Gateway europeo se construirá en Francia 

El módulo Gateway europeo se construirá en Francia 

08/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021
Orion

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies