PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GMV, líder europeo en la automatización y coordinación de operaciones de prevención de colisiones espaciales

29/06/2022
en Espacio
Programa Cream

Como parte del Programa de Seguridad Espacial (S2P), la Agencia Espacial Europea (ESA) sentó en 2019 las bases de la tecnología que servirá para la Estimación del Riesgo de Colisión y Mitigación Automatizada (CREAM). GMV es el contratista principal en dos de las tres actividades presentadas en el contexto de CREAM y también participa en la tercera.

El espacio está cada vez más congestionado y, hoy en día, evitar las colisiones de manera activa se ha vuelto una tarea cotidiana en las operaciones espaciales. Estas operaciones dependen de datos de vigilancia espacial que estén validados, sean precisos y lleguen con puntualidad. Para un satélite en órbita baja (LEO), cada semana se esperan cientos de alertas de conjunción. Una vez procesadas y filtradas, para cada satélite siguen quedando unas dos alertas semanales para las que se requiere que un operador debe llevar a cabo un análisis y seguimiento detallado.

El programa CREAM tiene como objetivo desarrollar una tecnología que sirva para evitar de forma automatizada las colisiones para así reducir las tareas a las que se enfrentan los operadores de satélites (expertos trabajando en turnos 24×7, esfuerzos adicionales en las estaciones de tierra), el tiempo que transcurre entre la toma de decisión sobre la ejecución de la maniobra de evasión y la conjunción y, como consecuencia, para reducir el número de falsas alarmas, esto es, los casos en los que los equipos de control inician la preparación de una maniobra de evasión que al final resulta innecesaria, ya que una vez se actualizan los datos estos indican una baja probabilidad de colisión.

Los planes de maniobra optimizados pueden ser cargados en al satélite y permiten la toma de decisiones tardía, lo que se facilita aún más con las actividades en marcha de desarrollo y pruebas del envío de comandos de emergencia. Como consecuencia de los lanzamientos de grandes constelaciones, las conjunciones entre las naves espaciales operadas serán cada vez más frecuentes. Por lo tanto, el programa CREAM también cuenta con actividades para coordinar la planificación de maniobras entre satélites activos.

La ESA ha iniciado tres actividades en el marco del programa CREAM:

– La primera tiene como objetivo la definición de “Decisiones y el diseño de maniobras de evasión automatizadas”. En el marco de esta actividad, se implementará, probará y validará un prototipo de software que contenga datos históricos de eventos previos de evasión de colisiones. A partir de estos datos, este software proporcionará las herramientas para tomar decisiones de forma autónoma basadas en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning) y propondrá una maniobra óptima para así evitar la colisión. GMV desde Rumanía lidera esta actividad, en la que también tienen una participación relevante GMV NSL, de Reino Unido, y Neuraspace, de Portugal. Este desarrollo se basa en el sistema autónomo de evasión de colisiones autoca de GMV, desarrollado para la ESA en el marco del programa ARTES y que finalmente fue aceptado en marzo de 2022.

– La segunda actividad se centra en el “Desarrollo y prueba de métodos de comando tardíos y conceptos de operaciones”. El objetivo de esta actividad es desarrollar y probar conceptos de métodos de comando tardíos que permitan la toma de decisiones retardadas en los procesos de evasión de colisiones. Este mecanismo debe considerarse parte del concepto de las operaciones de evasión de colisiones, así como una herramienta para proporcionar respuestas de emergencia. Astroscale, en el Reino Unido, lidera esta actividad, con un importante apoyo de GMV (de Portugal, Rumanía y Reino Unido) y de OneWeb, en el Reino Unido.

– La tercera y última actividad se llama “Medios para la coordinación de operadores y proveedores de catálogos”. Este proyecto se encargará de desarrollar una plataforma de coordinación que proporcione una arquitectura de intercambio de información que sea capaz de coordinar y ofrecer una resolución automatizada de los posibles eventos de colisión entre los operadores de satélite y los encargados de mantener los catálogos de objetos espaciales o proveedores de servicios para evitar colisiones. Así mismo, ofrecerá un entorno de simulación para la evaluación de las prestaciones de estas operaciones. GMV Rumanía lidera esta actividad y cuenta con UPB, de Rumanía; Solenix, de Suiza; e Iguassu, de la República Checa, como subcontratistas.

En resumen, GMV juega un papel determinante en estas tres actividades del programa CREAM de la ESA, siendo contratista principal en dos de ellas. Esto confirma el liderazgo de GMV en la automatización y coordinación de las operaciones de evasión de colisiones en Europa.

Más de 70 ingenieros de GMV en total trabajan en las actividades de SSA/SST que tienen lugar en siete países europeos, lo que la convierte en la principal industria y el mayor equipo de SSA/SST de Europa. Muchos de los esfuerzos de GMV en este campo están dirigidos a la ESA (en España, Francia, Alemania, Reino Unido, Rumanía, Portugal y Polonia), para el SST de la UE, así como al sector comercial (proporcionando servicios que evitan colisiones a más de 10 operadores y más de 80 satélites a través de su centro de operaciones focusoc y en el ámbito militar.

Tags: colisiones espacialesCREAMESAGMV
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE
Espacio

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un acuerdo con Thales Alenia Space para suministrar una primera serie de seis...

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea
Espacio

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

24/03/2023

Un panel de expertos independientes, incluido el exsecretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha pedido a la Agencia...

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Lanzador Vega C

La ESA y Arianespace acuerdan nuevos lanzamientos de Vega C para el programa IRIDE

15/03/2023
Rover Rosalind Franklin

La ESA recupera el proyecto ExoMars y fija su lanzamiento para antes de 2029

14/03/2023
GMV_G2STB_I

GMV desarrollará las capacidades futuras de la segunda generación de Galileo

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eurofighter

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023
Aeropuerto de Madrid Barajas

El aeropuerto de Barajas contará con un supermercado aeroportuario

27/03/2023
La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies