PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Eurocontrol inicia el desarrollo de soluciones de IA para predecir las cargas de tráfico aéreo

23/12/2019
en Transporte
Eurocontrol

Eurocontrol ha comenzado a desarrollar soluciones de inteligencia artificial (IA) para predecir las cargas de tráfico aéreo. El próximo gran paso será comenzar a investigar las formas en que se puede usar la IA para ayudar al controlador.

Para los investigadores del Centro Experimental Eurocontrol (EEC) en Brétigny-sur-Orge, la aplicación de inteligencia artificial a las operaciones de control de tráfico aéreo, críticas para la seguridad, siempre se ha visto como algo muy lejano. Hasta ahora.

“Llevamos ocho o nueve años trabajando con IA. Hace tres años, comenzamos un programa en cooperación con varias universidades para usar IA para predecir la carga de trabajo del controlador y la capacidad del sector, las trayectorias de los aviones y la capacidad de la pista. Anteriormente, los modelos matemáticos sobre el rendimiento de las aeronaves que utilizamos tenían límites claros y niveles de incertidumbre. Cuando aplicamos el enfoque estadístico de IA, obtuvimos mejores resultados y vimos las posibilidades de pasar rápidamente de la investigación exploratoria al despliegue. Ahora, por primera vez, estamos comenzando a considerar si podríamos usar la IA para algunas tareas críticas de seguridad, un área que no hemos podido considerar antes. Creemos que ahora es el momento de comenzar a considerar esto, con el objetivo de producir las primeras herramientas en 10 años”, asegura Pierre Andribet, jefe de Investigación y Desarrollo de Eurocontrol.

Pero ahora es posible porque se está llevando a cabo algunos adelantos en otras aéreas, como por ejemplo, en los fabricantes de aviones, que han comenzado a analizar cómo se podría introducir la IA en la cabina.

“Estamos viendo que las aerolíneas comienzan a optimizar sus operaciones utilizando la IA mientras que Airbus, en cooperación con universidades como el famoso centro de excelencia de IA de Montreal, está comenzando a ver cómo la IA podría eventualmente introducirse en zonas críticas para la seguridad de las operaciones de aeronaves, así como configuraciones de piloto único. Cuando hablo con fabricantes como Airbus, dicen que están convencidos de que muchas cosas son posibles, pero llevará tiempo”, asegura Andribet.

“Hasta ahora, estas zonas críticas para la seguridad han sido una zona prohibida para nosotros, pero ahora deberíamos comenzar a ver cómo la automatización podría ayudar al controlador, tal vez durante los períodos de poco tráfico”, comenta el responsable de Eurocontrol.

Inicialmente, las nuevas herramientas de inteligencia artificial podrían ayudar al controlador en la etapa de planificación; predicciones de carga de tráfico más precisas significarán que los operadores de Network Manager (NM) podrían comenzar a reducir algunos de los amortiguadores colocados en el sistema como resultado de predicciones inciertas de cargas de tráfico en un sector en particular.

En segundo lugar, la tecnología de IA ha evolucionado en términos de gestión de datos, herramientas, poder de procesamiento y manipulación de datos, mientras que se han desarrollado nuevas habilidades en los centros de investigación universitarios. A medida que la tecnología ha madurado, los niveles de comodidad en la Agencia con IA y técnicas de aprendizaje automático han comenzado a crecer a medida que los beneficios de la IA se hacen evidentes. En los últimos años, la Agencia ha buscado introducir técnicas de IA para algo más que pronósticos de carga de tráfico. Por ejemplo, también ha desarrollado nuevas herramientas para pronosticar el impacto del efecto ionosférico, donde las señales del sistema global de navegación por satélite se ralentizan a medida que pasan a través de las partículas cargadas de la ionosfera, luego a través del vapor de agua en la troposfera, en el rendimiento de la navegación y mejorar la previsibilidad del rendimiento del sistema.

En tercer lugar, hay una nueva comprensión de la IA que se puede aplicar específicamente a la aviación para mejorar el rendimiento de todos los interesados. “Creo que el desarrollo de la IA en la aviación es una cuestión de sinergias”, dice Andribet. “Tenemos muchos conjuntos de datos en la aviación, pero solo usamos una pequeña porción de los datos y los beneficios se obtendrán en proporción a la cantidad de datos a los que podemos acceder. Si podemos encontrar una manera de gestionar datos de aerolíneas, fabricantes, aeropuertos y proveedores de servicios de navegación aérea mientras protegemos la confidencialidad, los beneficios para todos los interesados serán sustanciales. Sin embargo, en este momento los datos están en muchos lugares. Hemos comenzado a hablar con socios para analizar cómo se podría en el futuro compartir los datos recopilados a bordo de los aviones y también estamos hablando con los aeropuertos. Lo que debemos demostrar es que, al compartir, todos los actores individuales se beneficiarán más”, explica el directivo de Eurocontrol.

“Hemos comenzado a lanzar una red de asociación con las partes interesadas de la aviación para ver qué se puede hacer; lo que nos gustaría es crear un laboratorio de innovación para IA utilizando datos entre los diferentes actores”, dice Andribet.

Tags: EurocontrolIAInteligencia artificial
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Enaire aprueba un servicio de verificación en vuelo por más de un millón de euros
Legislación

Nuevas tarifas por el uso de ayudas a la navegación aérea

03/03/2021

Por una Orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado...

El proyecto AISA
Infraestructuras

Inteligencia artificial en los centros de control aéreo

15/12/2020

El proyecto AISA (AI Situational Awareness Foundation for Advancing Automation), en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de...

GA-ASI aplica inteligencia artificial en vehículos aéreos no tripulados

GA-ASI aplica inteligencia artificial en vehículos aéreos no tripulados

26/11/2020
Controlador aéreo de ENAIRE en Centro de Control de Sevilla

Entre las tecnologías más innovadoras en ATM, el viejo radar es preferido por el sector

26/10/2020
Drones de EASA

Para Eurocontrol, “los drones no necesariamente son un peligro para la seguridad aeroportuaria”

21/10/2020
Antonio Licu de Eurocontrol

Antonio Licu, jefe de Seguridad de Eurocontrol: “Me siento afortunado de trabajar con la gente de Enaire”

19/10/2020

Comentarios 1

  1. Viviana Tarquino says:
    10 meses hace

    Deseo mayor información para aplicar esta nueva tecnología en mi país. Sería de mucho beneficio para las operaciones aéreas para mejor eficiencia del controlador de tránsito aéreo.

    Responder

Responder a Viviana Tarquino Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies