El pasado viernes, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, formalizaron un acuerdo clave para el futuro del sector espacial español. Durante el acto, ambos firmaron un «protocolo general de actuaciones» que impulsará el desarrollo del programa PAZ 2, un sistema de observación de la Tierra por radar considerado el más avanzado a nivel mundial.
Este nuevo programa busca garantizar la continuidad de los servicios de observación de la Tierra entre 2030 y 2040, los cuales actualmente proporciona el satélite PAZ. Gracias a los satélites del programa PAZ 2, se multiplicarán por 16 las capacidades del PAZ en órbita, lo que permitirá una notable mejora en la resolución de imágenes y la posibilidad de captar tres veces más kilómetros cuadrados diarios. Este avance no solo reforzará las capacidades de inteligencia de las Fuerzas Armadas, sino que también beneficiará a otros clientes gubernamentales y civiles.
El carácter dual de los nuevos satélites, tanto para usos militares como civiles, garantizará que el Ministerio de Defensa continúe siendo el principal cliente de este programa. Sin embargo, parte de sus capacidades se destinarán a instituciones y clientes con los que Hisdesat colabora habitualmente. Entre las aplicaciones de estos sistemas destacan la prevención y gestión de riesgos, el control medioambiental, la evaluación de catástrofes, la supervisión de infraestructuras críticas y la vigilancia del tráfico marítimo.
Un impulso para la industria española
Además de su relevancia en la defensa y la seguridad, el programa PAZ 2 también promete ser un motor para la industria espacial española. El desarrollo de estos nuevos satélites implicará a la mayoría de las empresas del sector en España, con una participación nacional que superará el 65% del total del proyecto.
“Invertir en el espacio significa avanzar en paz, seguridad, prosperidad y bienestar para España”, subrayó Valcarce durante su intervención, destacando la importancia estratégica de los sistemas satelitales para la vida cotidiana. También expresó su deseo de que esta inversión se traduzca en un impulso para la actividad socioeconómica del país, reconociendo el papel crucial del sector espacial en el tejido empresarial.
La firma del protocolo tuvo lugar en el marco del XVI Seminario “Los satélites como elemento clave para la seguridad y la defensa y las aplicaciones gubernamentales”, organizado por Hisdesat y celebrado en Santander.