La Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados asumirá en 2026 la presidencia de la Conferencia Interparlamentaria Europea del Espacio (CIEE-EISC), tras la aprobación unánime de su candidatura en la reunión celebrada este año en Estonia. En el encuentro estuvo presente la Agencia Espacial Española (AEE), que actuará como órgano de apoyo técnico y estratégico durante el mandato español.
Bajo el lema “El Espacio como activo estratégico común”, la presidencia de España en 2026 centrará su agenda en varios ejes fundamentales para el desarrollo del sector espacial europeo. Entre ellos destacan la sostenibilidad y preservación del espacio para las generaciones futuras, la regulación de la actividad espacial con el fin de garantizar un desarrollo seguro y ordenado, y la protección de las infraestructuras críticas que dependen de la tecnología espacial. Además, se impulsará la inversión y la cooperación internacional, fomentando una mayor colaboración entre países, instituciones y empresas.
Para acercar estos objetivos a la sociedad, se organizarán actividades tanto en Sevilla, sede de la Agencia Espacial Española, como en el Congreso de los Diputados, con el propósito de aumentar la conciencia pública sobre la importancia estratégica del espacio.
Desde su incorporación a la CIEE-EISC en el año 2000, España ha mantenido una participación activa en este foro internacional, asumiendo la presidencia en 2004 y 2015. Con esta nueva oportunidad en 2026, la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades y la AEE aspiran a reforzar el papel de España como referente en el ámbito espacial europeo y mundial, consolidando su capacidad de liderazgo y su compromiso con el desarrollo sostenible y seguro del sector.
La AEE ya ha manifestado su satisfacción por la designación y ha anunciado que trabajará para que la próxima edición de la Conferencia sea un punto de encuentro clave para el futuro del espacio en Europa, en un contexto en el que la cooperación y la innovación resultan esenciales para responder a los retos tecnológicos y medioambientales.











