El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades acogió el 26 de mayo una jornada dedicada a fijar la hoja de ruta tecnológica de la aviación comercial española. El encuentro, organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), reunió a representantes de la industria, centros de investigación y administración pública para debatir las capacidades críticas que exigirán los próximos programas aeronáuticos internacionales.
La secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, inauguró la sesión subrayando el compromiso gubernamental con la aviación y recordando los nuevos instrumentos del CDTI, como el programa Misiones recientemente presentado, que incluye líneas específicas sobre movilidad sostenible y tecnologías duales. A continuación, Jaume Marcos, representante nacional de Tecnologías de Airbus en España y presidente de la PAE, ofreció una panorámica de la evolución del mercado y presentó el resumen ejecutivo de la Agenda Estratégica de I+D+i Aeronáutica, documento que prioriza las necesidades tecnológicas del sector.
Las mesas redondas, moderadas por ITP Aero, FIDAMC, CATEC y la Universidad Politécnica de Valencia, abordaron cuatro ejes principales: diseño y producción aeronáutica, autonomía y sistemas, propulsión de nueva generación y descarbonización. Directivos de empresas y entidades de referencia compartieron avances y retos en materiales compuestos, fabricación aditiva, sistemas autónomos, hidrógeno y combustibles sostenibles, con especial atención a la urgencia de reducir emisiones y optimizar la producción para atender la demanda global en un entorno altamente competitivo.
En la parte final, Miguel Ortiz y Juan Francisco Reyes (CDTI) detallaron los instrumentos de financiación disponibles para proyectos nacionales y europeos, insistiendo en la necesidad de estabilizar la inversión pública mediante programas plurianuales específicos para el sector aeronáutico. Roberto Trigo, jefe del Departamento de Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales del CDTI, clausuró la jornada reafirmando el respaldo institucional a la innovación y subrayando que la colaboración público-privada será clave para que la industria española mantenga su relevancia en la cadena de valor global de la aviación comercial.
La jornada concluyó con la convicción compartida de que la definición clara de prioridades tecnológicas, acompañada de financiación estable y cooperación entre todos los actores, permitirá a España posicionarse con éxito en la próxima generación de aviones comerciales, marcada por la descarbonización, la digitalización y la competitividad industrial.