ENAIRE, el gestor estatal de la navegación aérea en España, ha publicado su Memoria de Sostenibilidad 2024, un documento que consolida su compromiso con una aviación más eficiente, segura y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
El informe detalla avances significativos en materia ambiental, social, tecnológica y de gobernanza, en un contexto marcado por el crecimiento del tráfico aéreo. En 2024, ENAIRE gestionó 2,3 millones de vuelos, lo que supone un incremento del 7,6% respecto a 2023 y un 9,7% por encima de los niveles prepandemia, situando a España como líder europeo, con un crecimiento 13,4 puntos porcentuales superior a la media continental desde 2019. Pese a este aumento, la entidad mantuvo la demora media por vuelo muy por debajo del promedio europeo y redujo en un 12,6% la demora atribuible en aeropuertos.
La sostenibilidad ha sido un eje prioritario, tal como refleja la eficiencia del 96,7% en los vuelos gestionados. Este dato se traduce en más de 3,6 millones de kilómetros no volados (equivalente a 91 vueltas al planeta), evitando la emisión de 68.000 toneladas de CO₂ y ahorrando 21.700 toneladas de combustible.
El Plan ‘Green Sky’, uno de los pilares estratégicos de ENAIRE, ha logrado en los últimos tres años una reducción acumulada de 10 millones de kilómetros en distancia volada para las aerolíneas, equivalente a 260 vueltas a la Tierra, lo que supone un ahorro medio anual superior a 60.000 toneladas de CO2.
En materia energética, la entidad refuerza su compromiso con la descarbonización: el 100% de la energía externa consumida proviene de fuentes renovables, y se generaron 2,6 GWh por autogeneración.
Innovación y transformación digital
La modernización tecnológica ha sido otro de los puntos clave en 2024. ENAIRE invirtió 160 millones de euros en digitalización, de los cuales 24 millones se destinaron a I+D+i, con proyectos que impulsan la automatización, inteligencia artificial y sistemas avanzados de navegación.
Entre los hitos destacan los avances en el despliegue de U-space, elemento crucial para la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo, así como la designación de ENAIRE como Proveedor de Servicios de Información Común (CISP). La entidad también tuvo un papel protagonista en 31 proyectos del programa SESAR 3, liderando iniciativas orientadas al desarrollo del cielo digital europeo.
Tras un ejercicio récord, ENAIRE prepara la evolución de su actual Plan de Vuelo 2025 hacia el Plan de Vuelo 2030, que definirá la hoja de ruta para seguir liderando la transformación del sector aéreo. Este nuevo marco estratégico mantendrá la sostenibilidad como valor fundamental, reforzando la posición de España en la vanguardia de la gestión del tráfico aéreo.