Elecnor Deimos ha logrado un contrato para diseñar la sonda secundaria de la misión Comet Interceptor, la primera misión europea a un cometa que aún no ha entrado en el Sistema Solar, que será lanzada por la ESA en 2028.
La actividad será llevada a cabo en las instalaciones del grupo español dedicadas al diseño e integración de satélites en Puertollano. Aquí, se realizará el diseño completo de la nave espacial B2, en virtud del contrato con Thales Alenia Space en el Reino Unido, responsable de uno de los dos estudios paralelos de la ESA para el diseño detallado de la misión.
“Esta actividad consolida la capacidad de Elecnor Deimos en el campo del diseño detallado de naves espaciales. Estamos muy orgullosos de unirnos a esta misión en particular, la primera en interceptar un objeto que anteriormente no había entrado en el sistema solar”, recalca Inmaculada Serrano Gandía, directora de Sistemas Satelitales de la compañía. “Estamos totalmente comprometidos con una cooperación fructífera con Thales Alenia Space en el Reino Unido para garantizar el éxito total de este estudio y proseguir con las siguientes fases de la misión”, prosigue Inmaculada Serrano.
Por su parte, Andrew Stanniland, CEO de Thales Alenia Space en el Reino Unido, comentó que “Comet Interceptor es una de las misiones más emocionantes en las que hemos trabajado. Estamos deseando que nuestro equipo establezca una estrecha relación de trabajo con Elecnor Deimos en esta misión científica sin precedentes destinada a desvelar conocimiento de los orígenes de nuestro Sistema Solar”.
En la etapa actual del programa, Elecnor Deimos realizará los estudios para definir el mejor diseño de la sonda B2 en términos de coste, cronograma, capacidades y fiabilidad. Para ello, en estas actividades participará un equipo multidisciplinar que analizará los requisitos científicos, mecánicos, eléctricos, térmicos y de comunicación de la astronave.
La misión está compuesta por una nave nodriza proporcionada y operada por la ESA que llevará cargas útiles de la misión y dos pequeñas sondas, B1 proporcionada por la Agencia Espacial Japonesa JAXA y B2 por la ESA. Cada componente estará equipado con instrumentos científicos proporcionados por instituciones de investigación de diferentes países, proporcionando nuevas perspectivas de la composición del cometa.
El concepto de misión fue inicialmente propuesto por un consorcio internacional liderado por el University College de Londres. En 2019 fue seleccionada por la ESA como la nueva misión de clase F (rápido desarrollo) en su Programa Cosmic Vision. Embarcará tecnología de vanguardia para obtener información sobre cometas prístinos que ingresan al Sistema Solar interior, es decir, aquéllos que no han entrado anteriormente en el sistema solar.
Está previsto que Comet Interceptor se lance junto con la misión ARIEL de estudio de exoplanetas de la ESA en 2028. Ambas misiones se enviarán a un punto de espera, L2 y, desde allí, Comet Interceptor viajará hasta el objetivo elegido utilizando su propio sistema de propulsión.