Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit, comparte su visión sobre la industria aeroespacial y de defensa en España, así como los desafíos y oportunidades que se presentan en este sector. Además, destaca la importancia de convertir a España en un hub de la industria en este campo.
El Space & Defense Industry Sevilla Summit, bajo la dirección de Joan Clos por segundo año consecutivo, se erige como un punto de encuentro clave para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria aeroespacial y de defensa en España. La edición 2023 de este evento promete ser una conversación profunda sobre cómo impulsar el ecosistema que rodea a estos sectores vitales para el país.
Clos identifica varios temas centrales que se abordarán en el Summit. Entre ellos, destaca la incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito de la defensa y el sector aeroespacial, la mejora de las fórmulas de financiación, el papel de la ciberseguridad en la geopolítica global y la interconexión entre el espacio y la defensa. Estos temas reflejan la necesidad de adaptarse a un mundo en constante evolución y de mantener la competitividad a nivel internacional.
Uno de los objetivos fundamentales de esta cumbre es crear una comunidad sólida de empresas e instituciones que conformen un hub de la industria en España. Esta ambiciosa visión busca no solo fortalecer la industria de defensa y aeroespacial española, sino también integrarla de manera estratégica en la política de defensa nacional y en programas europeos.
Según Joan Clos, España está avanzando en la configuración de un mapa de empresas de defensa capaces de competir con las potencias europeas del sector. Sin embargo, en el contexto geoestratégico actual, se enfatiza la importancia de establecer alianzas nacionales e internacionales, así como fusiones y adquisiciones para fortalecer la industria.
El reto del presupuesto
El compromiso del Gobierno español de alcanzar el 2% del PIB en gasto de defensa para 2029 es un desafío que requerirá un esfuerzo significativo en un entorno económico complejo. No obstante, Joan Clos destaca que otros países europeos también enfrentan este reto y subraya la necesidad de un nuevo marco legal que respalde los sectores aeroespacial y de defensa.
La Agencia Espacial Española es vista como un paso crucial para elevar la relevancia de España en el ámbito espacial. La redacción del Plan Nacional del Espacio y la propuesta de una Ley española en este campo son señales de progreso, y se espera que la Agencia cuente con un presupuesto anual sustancial para impulsar la investigación y el desarrollo en este sector.
El motivo de celebrar el Space & Defense Industry Sevilla Summit en la capital andaluza se debe al dinamismo, el crecimiento y la importancia que Andalucía está adquiriendo en la industria aeroespacial y de defensa. La elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española y la presencia de un destacado clúster de empresas en la región subrayan su liderazgo en innovación y tecnología en España.