PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite y el espectrómetro Arcstone de la Nasa ya están totalmente en funcionamiento 

18/08/2025
en Espacio
Representación artística del instrumento Arcstone de la NASA recopilando mediciones de reflectancia lunar en órbita. Fuente: Tecnologías Blue Canyon

Representación artística del instrumento Arcstone de la NASA recopilando mediciones de reflectancia lunar en órbita. Fuente: Tecnologías Blue Canyon

Se ha completado la puesta en servicio del satélite Arcstone de la Nasa y de su estructura principal. Las pruebas comenzaron poco después de su lanzamiento desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California el 23 de julio en una misión de viaje compartido del SpaceX Transporter-14.

El 13 de agosto, el espectrómetro Arcstone, el primer instrumento dedicado a mejorar la precisión de las mediciones de reflectancia lunar desde el espacio, comenzó a recopilar mediciones espectrales lunares y solares validadas, iniciando así la fase activa de la misión. Las mediciones de la luz solar reflejada por la Luna pueden utilizarse para perfeccionar los instrumentos de las naves espaciales mediante la calibración de sensores en órbita.

Esta demostración de tecnología de la agencia tiene el potencial de mejorar la calidad de los datos de los sensores de observación de la Tierra en órbita al mostrar que se puede crear un estándar de calibración universal y de alta precisión de la reflectancia lunar y utilizarlo en toda la comunidad científica internacional y la industria espacial comercial.

“Una calibración altamente detallada de la reflectancia lunar puede mejorar la calidad de los datos de los sensores espaciales y reducir la complejidad del hardware de la misión al eliminar la necesidad de sensores de calibración a bordo”, afirmó Constantine Lukashin, investigador principal de la misión Arcstone y científico físico del Centro de Investigación Langley de la Nasa en Hampton, Virginia. “La Luna puede ser la referencia preferida para ajustar los instrumentos satelitales. Las mediciones de Arcstone buscan permitir una detección más rápida de las tendencias de los datos, reducir los costes y aumentar significativamente la calidad de los datos”.

El proyecto de demostración tecnológica Arcstone está financiado por el programa de Validación Espacial de Tecnologías de Ciencias de la Tierra de la Oficina de Tecnología de Ciencias de la Tierra de la Nasa. Arcstone está dirigido por Nasa Langley en colaboración con el Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado en Boulder, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, Resonon, Blue Canyon Technologies y Quartus Engineering.

Tags: ARCSTONENasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Jared Isaacman
Espacio

Después de un año, Trump vuelve a nominar a Jared Isaacman para administrador de la Nasa

05/11/2025

Jared Isaacman ha sido nuevamente nominado por el presidente norteamericano Donald Trump para dirigir la Nasa este martes 4 de...

Primer vuelo del X-59. Fuente: Lockheed Martin
Industria

El primer vuelo del X-59 inaugura una nueva era en los vuelos supersónicos

29/10/2025

Lockheed Martin, en asociación con la Nasa, completó con éxito el primer vuelo del X-59, un avión supersónico revolucionario y...

La Nasa acopla la nave Orion al cohete SLS para la misión Artemisa II. Fuente: Lockheed Martin

La Nasa acopla la nave Orion al cohete SLS para la misión Artemisa II

27/10/2025
La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025
SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo (izquierda) y Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo para la Cohesión y las Reformas (derecha). Fuente: Comisión Europea

La UE acelera la inversión en combustibles sostenibles para la aviación con un nuevo plan europeo de transición energética

06/11/2025
Bombardier inicia la producción en serie de su avión Global 8000

El Bombardier Global 8000, recibe la certificación de tipo de Transport Canada

06/11/2025
Boeing 787 de Air Europa

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

06/11/2025
Rocket Lab lanzó con éxito el sexto satélite de observación terrestre para iQPS. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanzó con éxito el sexto satélite de observación terrestre para iQPS

06/11/2025
Rodrigo Benedit, de ENAIRE, participando en el foro de U-space en Barcelona. Fuente: ENAIRE

ENAIRE impulsa la interoperabilidad entre drones y aeronaves tripuladas en el espacio aéreo español

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies