PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 6 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El satélite CryoSat de la ESA revela la pérdida de hielo de los glaciares

27/04/2023
en Espacio
Cryosat-glaciales

Gracias al satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA) y a una forma innovadora de utilizar sus datos, los científicos han descubierto que los glaciares de todo el mundo se han reducido en un total del 2% en solo 10 años, y esto se debe al aumento de la temperatura del aire.

Un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters, describe cómo los científicos han utilizado una técnica particular de procesamiento de datos CryoSat para revelar que los glaciares perdieron 2.720 gigatoneladas de hielo entre 2010 y 2020. Su investigación también demuestra que las temperaturas más altas del aire son responsables del 89% de esta pérdida de hielo.

Los glaciares se encuentran en todos los continentes excepto en Australia. Proporcionan una fuente esencial de agua dulce. Por ejemplo, solo los glaciares de las altas montañas de Asia proporcionan agua a más de 1.300 millones de personas. Los glaciares también son importantes para industrias como la hidroeléctrica. Por lo tanto, la desaparición de los glaciares en todo el mundo está destinada a causar serios problemas a las poblaciones locales y a quienes dependen del agua que sale río abajo.

Además, la pérdida de hielo de los glaciares está contribuyendo más al aumento del nivel del mar que la pérdida de hielo de cualquiera de las gigantescas capas de hielo de Groenlandia y la Antártida.

Noel Gourmelen, de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido, ha señalado que “estoy seguro de que la mayoría de la gente ha visto fotografías tomadas en diferentes momentos que muestran cómo el final de un glaciar se ha retirado con el tiempo. Y también podemos ver esto a partir de imágenes de satélite. Pero necesitamos medir cómo está cambiando el volumen de un glaciar para que realmente tenga sentido lo que está sucediendo».

“Hace algunos años, desarrollamos una técnica de procesamiento de datos de CryoSat, denominada procesamiento de franjas, que ha revolucionado el uso de datos de CryoSat en terrenos helados complejos. Revela una gran cantidad de nuevos detalles sobre los glaciares”, añade Gourmelen.

Tags: CryoSatESAglaciarespérdida de hielosatélite
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La misión Euclides de la ESA se lanzará en julio si se superan los problemas hallados en las simulaciones
Espacio

La misión Euclides de la ESA se lanzará en julio si se superan los problemas hallados en las simulaciones

06/06/2023

Euclides, la misión de la ESA para arrojar luz sobre la materia y la energía oscura, se lanzará en un cohete Falcon...

Marte
Espacio

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023

Utilizando los datos de la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) de Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA)...

Telesat encarga un satélite de demostración para LEO

Telesat encarga un satélite de demostración para LEO

31/05/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

23/05/2023
China lanzó un nuevo satélite para el sistema de navegación BeiDou

China lanzó un nuevo satélite para el sistema de navegación BeiDou

19/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comet Ingeniería aterriza en el aeropuerto de Castellón

Comet Ingeniería obtiene la certificación DOA de la EASA

06/06/2023
Le Bourget AirShow

Un total de 29 empresas españolas participarán en el Paris Air Show

06/06/2023
La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

06/06/2023
Air Nostrum

Transportes establece los servicios mínimos en la huelga de pilotos de Air Nostrum

06/06/2023
Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

06/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies