PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 8 de noviembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El C-130 de la Nasa realiza el primer vuelo a la Antártida para la misión en globo GUSTO

31/10/2023
en Espacio
El C-130 de la Nasa realiza el primer vuelo a la Antártida para la misión en globo GUSTO

La aeronave C-130 Hercules de la Nasa y su tripulación aterrizaron el pasado 28 de octubre en la Estación McMurdo, en la Antártida, después de una travesía alrededor del mundo para entregar el Observatorio Terahertz Espectroscópico Galáctico/Extragaláctico de la agencia (GUSTO). La estación de investigación de Estados Unidos, operada por la Fundación Nacional de Ciencias, es el anfitrión de la campaña de globos de largo alcance de la Nasa en la Antártida, en la que la misión GUSTO realizará un vuelo científico en globo a partir de diciembre de 2023.

La tripulación del C-130, que ha completado la mitad del viaje de ida y vuelta de 26.400 millas náuticas, hizo su primera parada en Fort Cavazos, Texas, el 17 de octubre, para cargar el observatorio GUSTO y a los miembros de su equipo de instrumentos. Paradas adicionales para el servicio de la aeronave y el descanso de la tripulación incluyeron la Base de la Fuerza Aérea de Travis (AFB), California; la Base de la Fuerza Aérea de Hickman, Hawai; Pago Pago, Samoa Americana; y Christchurch, Nueva Zelanda, antes de finalmente llegar a McMurdo, Antártida, a escasas 800 millas del Polo Sur.

GUSTO, parte del Programa de Exploradores de Astrofísica de la Nasa, está programado para volar a bordo de un globo científico de presión cero del tamaño de un estadio de fútbol durante más de 55 días, en una misión de cartografía de una parte de la Vía Láctea y la cercana Gran Nube de Magallanes. Un telescopio con detectores de líneas de emisión de carbono, oxígeno y nitrógeno medirá el medio interestelar, el material cósmico que se encuentra entre las estrellas, y seguirá el ciclo de vida completo de esa materia. Las observaciones científicas de GUSTO se llevarán a cabo en un lanzamiento de globo desde la Antártida para permitir suficiente tiempo de observación en el aire, acceso a objetos astronómicos y energía solar proporcionada por el verano austral en la región polar.

La Oficina de Aeronaves de la Nasa en la Instalación de Vuelo de Wallops, Virginia, que gestiona el C-130, pasó casi un año coordinando los esfuerzos de preparación para el viaje de GUSTO a su lugar de lanzamiento. Desde autorizaciones internacionales con agencias, configuraciones de carga con la Oficina de Programas de Globos de la Nasa, apoyo logístico con la Fundación Nacional de Ciencias en McMurdo, hasta la capacitación especializada en sistemas de navegación no tradicionales en la Antártida, la Oficina de Aeronaves desarrolló un extenso plan para entregar de manera segura la intrincada carga científica.

La primera misión de la Nasa a la Antártida con la aeronave C-130 presentó varios desafíos de vuelos de carga de larga distancia. Los administradores de la misión y la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (OIIR) de la Nasa comenzaron temprano para mantenerse al día con la coordinación de autorizaciones internacionales de vuelo.

«Trabajamos arduamente para asegurarnos de ejecutar la misión con un alto estándar de competencia técnica y profesionalismo para mantener la reputación internacional de la Nasa», dijo John Baycura, piloto de investigación de Wallops en la misión GUSTO.

Los grandes cambios de zona horaria desafían el ritmo circadiano de la tripulación. Noventa horas en vuelo a través de múltiples zonas horarias requieren un piloto adicional y un ingeniero de vuelo en la misión para compartir la carga de trabajo. Días de descanso obligatorios para la tripulación en ubicaciones estratégicas, según la política de la Nasa, aseguran que la tripulación tenga suficiente tiempo para descansar, adaptarse al horario y proceder de manera segura.

El clima inesperado también encabeza la lista de desafíos más apremiantes para este tipo de vuelo. Las travesías oceánicas conllevan el riesgo adicional de condiciones meteorológicas complicadas debido a la falta de cobertura de radar sobre el océano. La tripulación utiliza agencias meteorológicas militares y civiles para identificar el clima peligroso y ajustar las rutas de vuelo, la altitud y los horarios en consecuencia. «Para el caso específico de McMurdo, mientras estábamos en ruta, llamamos a la estación meteorológica en McMurdo para obtener una actualización del pronóstico antes de llegar a nuestro ‘punto de retorno seguro’. Usando un enfoque conservador, decidimos si continuar a la estación McMurdo o regresar a Christchurch y volver a intentarlo al día siguiente», explicó Baycura.

Los C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y los LC-130 de la Guardia Nacional Aérea de Nueva York que normalmente transportan a la Estación McMurdo tenían espacio limitado en sus horarios. «Al utilizar el C-130 de la Nasa para esta misión de carga especializada, «el programa de globos obtuvo un recurso dedicado con un equipo de apoyo altamente experimentado. Esto redujo significativamente los riesgos estándar del proyecto en cuanto a programación, carga y costos», dijo Baycura.

Tags: AntártidaC-130GloboGUSTONasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Jared Isaacman
Espacio

Después de un año, Trump vuelve a nominar a Jared Isaacman para administrador de la Nasa

05/11/2025

Jared Isaacman ha sido nuevamente nominado por el presidente norteamericano Donald Trump para dirigir la Nasa este martes 4 de...

Primer vuelo del X-59. Fuente: Lockheed Martin
Industria

El primer vuelo del X-59 inaugura una nueva era en los vuelos supersónicos

29/10/2025

Lockheed Martin, en asociación con la Nasa, completó con éxito el primer vuelo del X-59, un avión supersónico revolucionario y...

La Nasa acopla la nave Orion al cohete SLS para la misión Artemisa II. Fuente: Lockheed Martin

La Nasa acopla la nave Orion al cohete SLS para la misión Artemisa II

27/10/2025
La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025
SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025

Comentarios 1

  1. Joaquín Esteban Cur says:
    2 años hace

    hola, EXELENTE nota, continúen así. ☝️DIOS nos BENDIGA SIEMPRE❗

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

Un total de 21 compañías aéreas europeas modificarán sus prácticas en relación con las alegaciones ambientales

07/11/2025
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y Pablo Álvarez, primer astronauta español del siglo XXI. Fuente: Ministerio de Ciencia

España invita a los estudiantes a nombrar los ocho satélites que aportará a la Constelación Atlántica

07/11/2025
Unas 40 aeronaves de diversos países participan en el curso de vuelo del Tactical Leadership Programme en Albacete. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Unas 40 aeronaves de diversos países participan en el curso de vuelo del Tactical Leadership Programme en Albacete

07/11/2025
Korean Air se convierte en nuevo cliente del A350F. Fuente: Airbus

Airbus entregó en octubre 78 aviones comerciales y recibió 112 pedidos

07/11/2025
Lidax celebra 25 años reforzando su papel en la ingeniería óptica para el sector espacial. Fuente: Lidax

Lidax celebra 25 años reforzando su papel en la ingeniería óptica para el sector espacial

07/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies