PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

EEUU prepara los Acuerdos de Artemisa, un cuerpo legal sobre la Luna y la explotación de sus recursos

07/05/2020
en Espacio
Llegada del hombre a la Luna

La Administración Trump está elaborando un cuerpo legal sobre la Luna y sus recursos en virtud de un nuevo acuerdo internacional patrocinado por EEUU llamado “los Acuerdos de Artemisa”, según ha sabido Reuters de fuentes próximas al proyecto.

El acuerdo sería el último esfuerzo para conformar aliados en torno al plan de la Nasa para llevar a seres humanos y estaciones espaciales a la Luna dentro de la próxima década, y se produce cuando la agencia espacial civil juega un papel cada vez más importante en la implementación de la política exterior estadounidense. El borrador del acuerdo aún no se ha compartido formalmente con los aliados de EEUU.

La Administración Trump y otros países que exploran el espacio ven a la Luna como un activo estratégico clave en el espacio ultraterrestre. La Luna también tiene valor para la investigación científica a largo plazo que podría permitir futuras misiones a Marte, actividades que se enmarcan en un régimen de derecho espacial internacional ampliamente visto como obsoleto.

Los Acuerdos de Artemisa, denominados así por el nuevo programa lunar Artemisa de la Nasa, proponen «zonas de seguridad» que rodearían las futuras bases lunares para evitar daños o interferencias de países o compañías rivales que operan en las proximidades.

El pacto también tiene como objetivo proporcionar un marco bajo el derecho internacional para que las empresas posean los recursos que extraen, dijeron las fuentes.

En las próximas semanas, los responsables estadounidenses planean negociar formalmente los acuerdos con socios espaciales como Canadá, Japón y países europeos, así como con los Emiratos Árabes Unidos, abriendo conversaciones con países que la administración Trump considera que tienen intereses «afines» en recursos lunares.

Rusia, un socio importante de la Nasa en la Estación Espacial Internacional (ISS), no será uno de los primeros socios en estos acuerdos, dijeron las fuentes, ya que el Pentágono ve cada vez más a Moscú como hostil por realizar maniobras de satélites «amenazantes» hacia satélites espías de EEUU en la órbita terrestre.

EEUU es miembro del Tratado del Espacio Exterior de 1967 y ve las «zonas de seguridad» como una implementación de uno de sus artículos muy debatidos. Establece que los cuerpos celestes y la Luna «no están sujetos a la apropiación nacional por reclamo de soberanía, por medio del uso u ocupación, o por cualquier otro medio».

Los Acuerdos de Artemisa son parte del plan de la administración Trump para renunciar al proceso de tratados en las Naciones Unidas y, en cambio, llegar a un acuerdo con «naciones de ideas afines», en parte porque un proceso de tratado tomaría demasiado tiempo y trabajar con estados que no son espaciales sería improductivo, dijo a Reuters un alto responsable de la Administración norteamericana.

A medida que los países tratan cada vez más el espacio como un nuevo dominio militar, el acuerdo liderado por EEUU también es emblemático del creciente papel de la Nasa como herramienta de la diplomacia estadounidense y se espera que avive la controversia entre los rivales espaciales de Washington como China.

La Nasa está invirtiendo decenas de miles de millones de dólares en el programa Artemisa, que pretende llevar a seres humanos a la Luna en 2024 y construir una «presencia sostenible» en el polo sur lunar a partir de entonces, con compañías privadas capaces de extraer rocas lunares y aguas subterráneas que puedan ser convertidas en combustible para cohetes.

 

Tags: ArtemisaLunaNasa
Comparte21TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna
Espacio

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

22/03/2023

La empresa Ispace, compañía global de exploración lunar, anunció este martes que su HAKUTO-R Mission 1 Lunar Lander ahora está...

La Nasa ensambla todas las estructuras principales de la etapa central del cohete lunar Artemisa II
Espacio

La Nasa ensambla todas las estructuras principales de la etapa central del cohete lunar Artemisa II

22/03/2023

Los equipos de la instalación de ensamblaje Michoud de la Nasa en Nueva Orleans han integrado completamente las cinco estructuras...

La Nasa prepara la misión Dragonfly a Titán en busca de indicios del origen de la vida en el universo

La Nasa prepara la misión Dragonfly a Titán en busca de indicios del origen de la vida en el universo

21/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
La Nasa lanza desde Noruega la misión VortEx en busca de los vientos en el borde del espacio

La Nasa lanza desde Noruega la misión VortEx en busca de los vientos en el borde del espacio

17/03/2023
La nave de carga Dragon de SpaceX llegó a la ISS

La nave de carga Dragon de SpaceX llegó a la ISS

17/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies