La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha realizado una visita a las instalaciones del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Madrid, donde se encuentran los centros de operaciones científicas para las misiones planetarias y de astronomía de la Agencia en España.
Durante su recorrido, la ministra visitó la Sala de Control de la misión SMOS, que desde 2009 se encarga de medir la humedad del suelo y la salinidad de los océanos, un proyecto clave dentro del programa de Observación de la Tierra de la ESA, con una notable participación española.
Morant también tuvo la oportunidad de conocer el proyecto educativo CESAR, diseñado para fomentar la educación en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre estudiantes y profesores. Además, visitó la Sala de Control del telescopio espacial XMM-Newton y exploró una exposición sobre las misiones actuales de la ESA.
El ESAC, uno de los siete centros de la ESA en sus 22 Estados miembros, es un núcleo de descubrimientos innovadores en astrofísica, heliofísica y ciencias planetarias. Además, en colaboración con el Centro de Entrenamiento de Astronautas (EAC), ESAC coordina actividades para la promoción de astronautas en España y Portugal.
Desde 2017, el Gobierno español ha duplicado su contribución anual a la ESA, pasando de 150 millones a 300 millones de euros. Esta inversión fortalece la investigación espacial y abre nuevas oportunidades para la industria espacial española. España desempeña un papel destacado en las misiones científicas de la ESA, liderando proyectos como ARRAKIHS, que explorará la materia oscura del universo. Además, el país continúa siendo un referente en la investigación astronómica, aprovechando las excepcionales condiciones de observación de los cielos españoles.