Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) ha aprobado la integración de Avianca y Viva Air tras meses de espera. La aerolínea Viva Air cesó sus operaciones hace 22 días, incapaz de hacer frente a sus niveles de deuda sin asociarse con la aerolínea más grande del país.
La dirección realizó “un balance entre la situación generada por la suspensión de operaciones de Viva, su condición operativa y la crisis materializada en el mes de febrero, así como la posibilidad de autorizar la integración imponiendo un conjunto de remedios que, desde el punto de vista de la competencia, mitigarán las afectaciones que a los agentes del mercado actuales y a los posibles entrantes se podrían generar por cuenta de la operación”, dijo en un comunicado el Ministerio de Transporte.
Por ello, se ha decidido autorizar la integración, condicionándola al cumplimiento de diversos remedios estructurales y de comportamiento que garanticen que se respeten los derechos de los usuarios de Viva, se les reembolsen los billetes de vuelos cancelados y se les permita volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar.
Además, se debe garantizar la devolución de los slots que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime) tanto para la temporada de verano como para el invierno, tanto en salidas como en llegadas, así como mantener la categoría lowcost de Viva como opción en materia de transporte aéreo.
Otra de las cuestiones es garantizar la devolución de frecuencias en la ruta Bogotá – Buenos Aires, que resulta particularmente impactada, mantener un límite de tarifas efectivo en las rutas donde el ente integrado queda con el 100% y garantizar el dinamismo en las rutas objeto de mayor concentración.
Viva y Avianca habían iniciado la primera solicitud de integración el pasado mes de abril de 2022. No obstante, tras casi cinco meses de avances, Aerocivil declaró nulo el proceso de Viva y Avianca por errores en el trámite.
Viva intentó sobrellevar su situación financiera en los primeros meses de este año, pero el pasado 27 de febrero suspendió por completo sus operaciones, asegurando que no podía hacer frente a sus compromisos con los acreedores.