Se prevé que la economía espacial mundial se triplique en la próxima década, según ha anunciado Andrius Kubilius, comisario europeo de Defensa y Espacio, durante la celebración del Consejo Ministerial de la ESA, que se ha desarrollado estos días en Bremen, Alemania.
“Para que Europa lidere, necesitamos más lanzamientos, satélites e inversiones. Una nueva facilidad de préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para el espacio mejorará el acceso a la financiación para las empresas espaciales, las PYME y las empresas emergentes, lo que representa un paso importante hacia ese objetivo”, añadió Kubilius en su cuenta de la red social X.
La función del BEI, que preside la ex ministra española Nadia Calviño, es conceder financiación para proyectos que contribuyan a lograr los objetivos de la UE, tanto dentro como fuera de ella. Como ha informado este diario, el BEI anunció el pasado miércoles en el Consejo Ministerial de la ESA el establecimiento de su primer paquete de préstamos específico para el sector espacial europeo bajo su iniciativa TechEU.
El Mecanismo de Préstamos Espaciales del BEI es una iniciativa de financiación para apoyar el ecosistema espacial europeo, abordando una brecha estructural en el acceso al crédito para pymes y empresas de mediana capitalización. Apoya el desarrollo de la base industrial europea, fortalece la resiliencia de la cadena de suministro y mejora la autonomía estratégica al permitir que la banca comercial conceda préstamos más ampliamente a empresas activas en toda la cadena de valor espacial.
Esta iniciativa del BEI cuenta con el apoyo conjunto de la ESA y la Comisión Europea, y se prevé que movilice unos 1.400 millones de euros en los próximos años. Representa la siguiente fase de la reescalada industrial y garantiza que Europa mantenga su competitividad y soberanía en tecnología espacial.











