PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ArianeGroup presentó una familia de lanzadores reutilizables y ecológicos para Europa

03/11/2022
en Espacio
La ESA prepara los primeros lanzamientos de Vega-C y Ariane 6

En marzo de 2021, la ESA lanzó una iniciativa llamada NESTS (Nuevas Soluciones Europeas de Transporte Espacial) y adjudicó contratos de diseño para soluciones de transporte espacial para el período 2030-2050, después de Ariane 6. ArianeGroup, contratista principal de Ariane 5 y Ariane 6, presentó y detalló su visión y sus recomendaciones.

Un sistema de transporte espacial es un componente crucial de la soberanía europea. Este es un proyecto a largo plazo y los cambios tecnológicos y los nuevos desarrollos deben anticiparse con mucha antelación. La ESA y la Comisión Europea han lanzado iniciativas clave en esta área y ArianeGroup ha respondido proponiendo una familia de lanzadores reutilizables y ecológicos.

ArianeGroup llevó a cabo un extenso trabajo de colaboración con un consorcio de socios. Empresas consolidadas como Airbus, Thales Alenia Space y Telespazio, junto con actores del Nuevo Espacio como Orbex (minilanzador) o D-Orbit (transporte interespacial), y la EPFL (Ecole Polytechnique Fédérale of Lausanne) contribuyeron con su experiencia y sus diferentes puntos de vista bajo la supervisión de ArianeGroup para construir una visión coherente del futuro.

El equipo identificó tres escenarios futuros, a los que denominó «Resiliencia», «Seguridad» y «Revolución en el espacio». También definió todos los tipos de misiones que Europa necesitará para 2030, divididos en dos segmentos de mercado: institucionales y comerciales. El trabajo realizado mostró que la lista de tipos de misión es la misma para los tres escenarios, pero que su número varía significativamente. Por ejemplo, el escenario de “Revolución en el espacio” comprende muchos más vuelos tripulados que el escenario de “Seguridad”. Como resultado del estudio de mercado y de estos diversos escenarios, ArianeGroup propuso a la ESA un cambio radical en la forma de proporcionar acceso al espacio.

Hoy en día, todos los lanzadores realizan misiones directas punto a punto, por ejemplo, a la órbita terrestre baja (LEO), al espacio profundo o a la Luna. Este enfoque requiere una gama de lanzadores que difieren según su tipo de misión. Es hora de un cambio de paradigma, con la adopción de un enfoque de «logística espacial en red», en el que un solo lanzador podrá, por ejemplo, servir a LEO y una nueva «órbita de estacionamiento» ubicada más allá de los cinturones de Van Allen. A partir de ahí, los vehículos de transporte estacionados en el espacio tomarían el relevo para llevar las cargas útiles a sus destinos finales. Esto es similar a los “hubs” actuales utilizados en el negocio del transporte aéreo.

Esto significa que Europa necesitará una flota de lanzadores capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y capaces de realizar las misiones que requiere Europa, independientemente del escenario. Esta flota debe complementarse con una gama de vehículos espaciales e infraestructuras orbitales que luego se utilizarán para el transporte en el espacio.

Dicha flota deberá estar compuesta por lanzadores modulares, reutilizables y ecológicos, construidos en torno a tecnologías comunes y reutilizando los mismos subconjuntos estandarizados, por ejemplo, los motores, para impulsar significativamente la competitividad. Estos lanzadores podrán colocar en órbita diferentes masas de carga útil según los requisitos, desde satélites de todos los tamaños hasta módulos de estaciones espaciales o naves espaciales capaces de realizar vuelos tripulados de largo alcance. Por eso, la futura familia propuesta por ArianeGroup estaría compuesta por un minilanzador equipado con una primera etapa reutilizable, un lanzador de carga media y un lanzador de carga pesada, cada uno de los cuales sería una versión más grande del anterior. Una versión de lanzador «superpesada» también forma parte de la familia,

El motor de todos estos lanzadores será Prometheus, que entrega 120 toneladas de empuje (y más, dependiendo de la cantidad de motores instalados) y funciona con oxígeno líquido y metano. El motor Prometheus está siendo desarrollado actualmente por ArianeGroup bajo un programa de demostración de la ESA. Las tecnologías reutilizables que se emplearán se están desarrollando a través del programa Themis, otro programa de demostración de la ESA, del que ArianeGroup también es contratista principal, y que está diseñado para probar en vuelo una primera etapa de un cohete reutilizable utilizando el motor Prometheus.

Tags: ArianeGroupecológicosESANESTSreutilizables
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Martín Sion
Profesionales

Martin Sion, presidente ejecutivo de ArianeGroup, dejará la empresa en marzo

10/10/2025

ArianeGroup anuncia que su presidente ejecutivo, Martin Sion, no renovará al término de su mandato, el próximo mes de marzo....

La misión Hera de la Agencia Espacial Europea. Fuente: ESA
Espacio

La sonda Hera de la ESA llegará en un año a los asteroides Didymos

08/10/2025

Lanzada hace un año, el 7 de octubre de 2024, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea se encuentra aproximadamente a mitad...

ArianeGroup y Sabca firman un contrato de suministro para la fase operativa del Ariane 6. Fuente: ArianeGroup

ArianeGroup y Sabca firman un contrato de suministro para la fase operativa del Ariane 6

07/10/2025
La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, junto con Enrico Palermo, Director de la Agencia Espacial Australiana. Fuente: ESA

La ESA inaugura una antena de espacio profundo en Australia

06/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025
La ESA impulsa la misión SAGA. Fuente: Thales Alenia Space

La ESA impulsa la misión SAGA para garantizar la distribución cuántica de claves en Europa

02/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spirit AeroSystems

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025
ITP Aero

ITP Aero incorpora capacidades de reparación de componentes para motores PW1100G-JM de Pratt & Whitney (RTX)

15/10/2025
Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU. Fuente: Bombardier

Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU

15/10/2025
Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies