A principios de agosto, el Airbus Drone Center, cerca de Manching, fue el escenario de una presentación que marcó la culminación de la fase de investigación intensiva de la Bundeswehr dentro del marco del estudio KITU 2 (Inteligencia Artificial para UAS tácticos). El objetivo de esta iniciativa era desarrollar soluciones innovadoras para el control autónomo de enjambres de drones mediante inteligencia artificial (IA), permitiendo que grandes grupos de UAS puedan ser manejados de manera efectiva por un número reducido de operadores, incluso en entornos altamente dinámicos y con interferencias.
Airbus Defence & Space, como contratista principal del estudio KITU2, en colaboración con la empresa alemana Quantum Systems y la firma de software Spleenlab, ha logrado un avance significativo en la tecnología de enjambres autónomos. Encargado por las Fuerzas Armadas Alemanas en julio de 2023, este proyecto busca maximizar el potencial de la IA para coordinar enjambres mixtos de UAS con distintas capacidades. Por primera vez, una IA especialmente desarrollada controla y coordina estos sistemas, garantizando la ejecución de misiones de forma fiable, incluso en escenarios con interferencias de radio o fallos totales de algunos drones.
La IA fue entrenada mediante técnicas avanzadas de aprendizaje profundo por refuerzo en un entorno de simulación especializado. Este enfoque le permite optimizar continuamente sus tácticas, logrando decisiones más eficientes y precisas durante operaciones tácticas.
Mayor resiliencia en condiciones adversas
Las pruebas realizadas con éxito utilizaron los UAS Vector y Scorpion de Quantum Systems, junto con otros dos drones multiuso de Airbus, volando en formación de enjambre. Los datos de reconocimiento recopilados por los drones se fusionaron en tiempo real, creando una imagen situacional conjunta que se integró en el sistema de gestión de combate “Fortion Joint C2” de Airbus. Además, los drones Vector demostraron su capacidad para realizar misiones autónomas, como reconocimiento y adquisición de objetivos, incluso en entornos sin GPS, como los que se encuentran en conflictos como el de Ucrania. Este avance subraya el papel crucial de la IA en aumentar la resiliencia de los UAS frente a interferencias, asegurando su operación autónoma bajo condiciones extremas.
Los conocimientos adquiridos en este proyecto servirán como base para futuras investigaciones, evaluando cómo los comportamientos aprendidos en simulaciones pueden integrarse en sistemas UAS reales. Además, se investigará hasta qué punto las decisiones controladas por IA superan a los enfoques tradicionales de control manual.
Estos avances en el estudio KITU2 tienen el potencial de apoyar el desarrollo de sistemas autónomos en proyectos clave de la Bundeswehr, como el Main Ground Combat System (MGCS) y el Future Combat Air System (FCAS). Sven Kruck, director general de Quantum Systems, subraya la importancia de estos desarrollos asegurando que «no solo buscamos expandir las capacidades tecnológicas de nuestros drones, sino ofrecer una ventaja real en escenarios reales. En última instancia, se trata de proteger a los soldados y mejorar su seguridad. En el futuro, los sistemas basados en software y apoyados por IA serán indispensables para la tecnología de drones».