Airbus y el Instituto Fraunhofer de Comunicación, Procesamiento de Información y Ergonomía (FKIE) han creado un panel de expertos independientes sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías para definir y proponer “barreras de seguridad”» éticas e internacionales para el proyecto de defensa más grande de Europa, el futuro avión de combate aéreo (FCAS).
El panel de expertos, que se inició por primera vez en Alemania en 2019, actualmente incluye a miembros del Ministerio de Defensa de Alemania, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, fundaciones y universidades.
“En muchos sentidos, FCAS representa un gran salto adelante. No solo será el programa de defensa más grande de Europa en las próximas décadas, lo que fomentará la colaboración entre nuestros países socios. Con FCAS estaremos intensificando significativamente nuestro juego en términos de nuevas tecnologías que formarán parte de este ‘Sistema de Sistemas’ de sexta generación”, dijo Dirk Hoke, director ejecutivo de Airbus Defence and Space.
El programa FCAS refleja un complejo y extenso “Sistema de Sistemas” en red, del cual un caza tripulado de próxima generación representará un elemento clave. Dichas plataformas tripuladas se unirán con las no tripuladas, llamadas “operadores remotos”, que proporcionarán capacidades adicionales para completar las misiones en juego. Las arquitecturas de sistema escalables e interoperables permitirán integrar las plataformas existentes actualizadas en FCAS. Aprovechar las capacidades de colaboración de las plataformas tripuladas y no tripuladas requerirá una “Nube de combate aéreo” que fusiona en tiempo real cantidades masivas de datos aumentados por análisis de guerra e inteligencia articular. Además, se espera que las tecnologías desarrolladas en el marco de este proyecto también tengan efectos indirectos beneficiosos significativos para futuras aplicaciones civiles.
El profesor Reimund Neugebauer, presidente de Fraunhofer-Gesellschaft e. V., agregó que “FCAS es el programa de defensa europeo más grande y tecnológicamente más ambicioso de la historia. Una pregunta esencial que estamos tratando de abordar con este panel es cómo podemos garantizar que, por un lado, dicho sistema cumpla con los requisitos de misión necesarios del siglo XXI a escala global, mientras que, por otro lado, garanticemos la plena control humano de dicho sistema en todo momento y bajo todas las circunstancias”.