PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus prepara a sus proveedores para un aumento de la producción

26/10/2020
en Industria
Airbus

Airbus ha pedido a sus proveedores que estén preparados para un aumento del 18% en la producción de su familia de aviones A320 de pasillo único, su avión más vendido, una vez que la demanda se recupere de la crisis del coronavirus, según supo Reuters.

Es uno de los primeros movimientos visibles de las empresas aeroespaciales para prepararse para una posible recuperación de la pandemia y se produce días después de que un comprador importante, Wizz Air, predijo un rápido repunte para las aerolíneas de bajo coste más fuertes.

Sin embargo, el plan para un aumento depende de una recuperación integral de los principales clientes del fabricante de aviones que han pedido cientos de aviones, incluidas las aerolíneas del sudeste asiático que actualmente tienen dificultades para recibir entregas, según fuentes de la industria.

Antes de la crisis, Airbus fabricaba 60 aviones de la familia A320 al mes para satisfacer la creciente demanda de viajes, con planes de llegar a 63 en 2021 y agregar hasta dos aviones más por mes tanto en 2022 como en 2023. Las restricciones mundiales provocadas por el coronavirus obligaron a abandonar esas ambiciones.

Airbus ahora ha dicho que ha pedido a sus proveedores que “prevean” una tasa de producción de 47 aviones de la familia A320 por mes, frente a los 40 actuales, lo que significa que quiere que los proveedores estén preparados para respaldar esa tasa cuando sea necesario.

Indicó que lo más temprano que podría ocurrir un cambio de este tipo sería el próximo mes de julio, aunque aún no se tomado ninguna decisión.

“Para la familia A320, planeamos mantener la ‘tasa 40’ hasta el verano del próximo año y hemos pedido a la cadena de suministro que se contemple un índice de 47 al mes para estar preparados para cuando el mercado se recupere“, dijo un portavoz del constructor aeronáutico europeo, confirmando un informe del Financial Times.

“Esta decisión tiene como objetivo brindar cierta visibilidad a nuestra cadena de suministro y garantizar que nuestro ecosistema industrial esté adecuadamente preparado para aumentar gradualmente la producción eventualmente, cuando se cumplan las condiciones adecuadas”, añadió el portavoz.

La industria todavía está padeciendo el grave impacto del coronavirus y la mayoría de los análisis, como el que hemos publicado en este mismo número, dicen que aún es demasiado pronto para medir la velocidad y la forma de la trayectoria de vuelo para salir de su peor recesión.

IAG advirtió que se había profundizado la crisis de los viajes debido a la pandemia y un alto ejecutivo de Airbus declaró a un periódico a principios del mes pasado que la situación a principios de otoño era peor de lo que su compañía esperaba en el verano.

Aun así, Airbus mantuvo la producción ante las advertencias de una recesión más pronunciada y también aumentó las entregas de aviones en septiembre. Ha dicho que espera que el tráfico regrese a los niveles previos a la crisis entre 2023 y 2025, pero con una división entre los aviones A320 de pasillo único en demanda y la caída de la demanda de modelos más grandes.

Tags: Airbusaumento de la producción
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Skynet-6A
Industria

Skynet 6A supera con éxito la revisión preliminar del diseño

15/01/2021

Airbus ha completado con éxito la primera fase clave del proyecto Skynet 6A con la consecución de la revisión de...

Airbus entregó en China un centenar de aviones comerciales en 2020
Sin categoría

Airbus entregó en China un centenar de aviones comerciales en 2020

14/01/2021

Airbus entregó un total de 99 aviones comerciales a China en 2020, lo que representa el 17,5% de sus entregas...

Tom Enders

Tom Enders aterriza en Lilium, una empresa alemana que desarrolla el taxi aéreo eléctrico

13/01/2021
Airbus

A pesar de la crisis provocada por el coronavirus, Airbus registró 268 pedidos netos y entregó 566 aviones en 2020  

11/01/2021
OneSat de Airbus

Airbus firma un contrato con Intelsat para construir dos satélites OneSat

08/01/2021
Lufthansa

Lufthansa logró 500 millones de euros de financiación poniendo ocho aviones Airbus como garantía

08/01/2021

Comentarios 4

  1. Juan López says:
    3 meses hace

    SE NECESITA , implementar la producción aeronaútica europea que es el caso que nos atañe y más nos afecta , con planes para el sector militar , alternativos para MANTENER Y TAMBIÉN PROTEGER al sector civil , mientras dure la paralización provocada por la crisis sanitaria y económica . Unos planes o programas que por otra parte , estarían plenamente justificados debído a la cantidad de activos aéreos que ya han llegado , que están haciéndolo en estos momentos o lo harán próximamente al final de su vida activa y deben ser reemplazados ( en el caso español esta situación se podría calificar como escandalósamente extrema y en la mayoría de los servicios que componen el grueso de nuéstra Fuerza Aérea del Aíre y del Espacio ) . Y ¿ Cuáles podrían ser a modo de ejemplo la identidad de esos posibles programas ? . Bien , a groso modo a saber :
    – Avión de transporte estratégico A-330 MRTT ( ampliar en el caso español hasta las 6u. y un máx. de 9u. para el 45 grupo ) .
    – ” de patrulla marítima ( MPA ) sobre plataforma A-220 ó A-320 ( para el Ala 22 entre 6 y 9 unidades ) .
    – ” de alerta aérea temprana + guerra electrónica ( AEW + EW ) sobre plataforma A-220 , A-320 o A-330 . ( para el 47 grupo , 3 unidades ) .
    – ” de transporte ligero vip , fotogrametría , aerofotografía e incluso EW , sobre plataforma Bombardier ( para sustitución integral de falcon , king air y citation ( éste último EA y Armada ) → modelo alternativo PC-24 .
    – VLJ ( very light jet ) , de entrenamiento específico para transporte sobre plataforma Cirrus SF50 Vision Jet G2 ó similar ( para sustituir a las 16 Bonanza del 42 grupo ) .
    – Avión auxiliar polivalente de vigilancia , salvamento y guerra naval , sobre plataforma C-295 Fwsar + Persuader ( para sustituir a los CN-235 Vigma de los 801 , 802 y 803 escuadrones → 9u.xEsc. ) .
    – Cazabombardero Eurofighter Tifón ( programa Halcón ) , hasta la llegada del FCAS .
    – Avión entrenador ACFJ , para entrenamiento básico-avanzado .
    – Nuevo proyecto de CONVERTIPLANO POLIVALENTE Y TRANSPORTE AVANZADO , al estilo del Osprey norteamericano , pero a la europea .
    – Helicópteros varios como los H-135 , H-145M , H-160 ( y además modernizar los 6 Tigres Hap a la versión HAD para el Bhela-1 de las Famet aquí en España ) .
    ※ Bueno , como Ustedes pueden comprobar , aquí tienen una amplia y variada lista de POSIBILIDADES , dónde invertir de la mejor y más provechosa manera , mientras pasa este tsunami llamado COVID y poder regresar a la normalidad con el menor daño posible .

    Responder
    • Juan López says:
      3 meses hace

      Corrección : C-295 Fwsar/Persuader , 9 aviones en total , para tener 3 aeronaves de este tipo en cada escuadrón ( 801 , 802 y 803 ) .

      Responder
  2. Juan López says:
    3 meses hace

    ☆ quíse decir , EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO ESPAÑOL , lógicamente . Este listado es enorme y aún podría ser mayor si incluyéramos en él DRONES y de otro tipo de naturaleza terrestre y naval en la INDUSTRIA DE DEFENSA .

    Responder
  3. Juan López says:
    3 meses hace

    NOTA IMPORTANTE : sobre lo del convertiplano a la europea , añadir que éste podría ocupar el nicho que dejará en el transporte ligero el AVIOCAR C-212 entre otros en Europa que realizan este tipo de servicio , además de incorporar tecnológicamente , el despegue y el aterrizaje vertical a las del vuelo horizontal propio de los aviones .

    Responder

Responder a Juan López Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies