En respuesta a la fuerte demanda de aerolíneas y arrendadores, Airbus está acelerando todos sus programas de aviones comerciales. La capacidad industrial de la compañía está creciendo rápidamente en todo el mundo, incluyendo dos nuevas líneas de ensamblaje final de la familia A320 en China y EEUU. El miembro más grande de esta familia, el A321neo, es el protagonista de esta aceleración de la producción.
Cada dos segundos, un avión de la familia Airbus A320 despega o aterriza en algún lugar del mundo. El programa ha alcanzado casi 20.000 pedidos. Además, en el pasado mes de octubre, se convirtió en el tipo de avión comercial con mayor número de entregas en la historia. El mercado de aviones de fuselaje ancho también goza de buena salud, lo que impulsa la demanda de las familias Airbus A330neo y A350. A medida que los retrasos en la cadena de suministro comienzan a mitigarse tras la pandemia, Airbus está llevando a cabo un aumento histórico de la producción.
La ‘tasa 75’
Airbus está aumentando la producción de todos sus programas de aviones civiles. El incremento se centra principalmente en alcanzar una producción de 75 aviones de la familia A320 al mes en 2027, manteniendo al mismo tiempo los plazos de entrega y la calidad que esperan los clientes. Esta ‘tasa 75’ es el nivel de producción más alto jamás alcanzado por la industria aeroespacial civil, y está uniendo a Airbus, sus filiales y toda la cadena de suministro en un esfuerzo gigantesco para alcanzarlo.
La cartera de pedidos actual de Airbus incluye más de 7.000 aviones de la familia A320neo. El principal motivo del aumento de la tasa de producción (‘tasa 75’) es el éxito arrollador del A321neo en sus configuraciones estándar, de largo alcance (LR) y de alcance extra largo (XLR). El miembro más grande de la familia A320 se ha convertido rápidamente en uno de los favoritos del sector, representando aproximadamente dos tercios de la cartera de pedidos de la familia. Su popularidad, tanto en volumen como en velocidad de ventas, es el factor determinante en la decisión de Airbus de incrementar la producción de aviones de fuselaje estrecho.
Para producir 75 aviones de la familia A320 al mes, Airbus ha ampliado estratégicamente la presencia industrial y la infraestructura global del programa en los últimos años. El último trimestre de 2025 es crucial para esta expansión.
Nuevas líneas FAL
La inauguración en octubre de 2025 de una segunda línea de ensamblaje final (FAL) en Mobile, Alabama, EEUU, duplica la capacidad de producción de la familia A320 en Estados Unidos. Apenas unos días después, la inauguración de la segunda línea de producción de la familia A320 en Tianjin, China, subraya el compromiso de Airbus con el mercado aeronáutico de ese país. Se prevé que se convierta en la más grande del mundo a principios de la década de 2030.
Estas nuevas líneas de ensamblaje final (FAL) son una incorporación indispensable a la configuración industrial de Airbus, ya que aportan flexibilidad y resistencia a la producción de la familia A320.
Entre las características más destacadas de la nueva línea de Tianjin se incluyen diversas tecnologías de fabricación avanzadas, así como paneles solares, agua regenerada y energía geotérmica. Por su parte, la planta de Airbus en Mobile, además de la segunda línea, ha experimentado una importante ampliación. Esta incluye nuevos hangares de doble bahía para la producción del A320, hangares de cuatro bahías para el A220, talleres de pintura adicionales, un nuevo centro de distribución y centros de entrega y atención al cliente ampliados.
La expansión a través de los continentes confirma que la fabricación de la familia A320 es una labor continua. Más de 20 plantas de Airbus y sus filiales participan en su producción, además de un total de diez centros de ensamblaje final (FAL), ubicados en Tianjin (China), Toulouse (Francia), Mobile (EE. UU.) y Hamburgo (Alemania). Este alcance, junto con una sólida cadena de suministro global, es fundamental para que la tasa de producción de 75 aviones por litro se convierta en realidad.
Transformación de actividades
Junto con el impulso a la logística de ensamblaje final (FAL), Airbus se encuentra en pleno proceso de transformación de sus actividades de atención al cliente y centros de entrega para ofrecer a los clientes una experiencia de traspaso más fluida y consistente.
En septiembre de 2025 se inauguró en las instalaciones de Airbus en Augsburg, Alemania, una sala de ensamblaje altamente automatizada para el tanque de combustible central trasero que extiende el alcance del A321XLR. Además, está previsto que una segunda línea de ensamblaje de la familia A320 en las instalaciones de Lagardère en Toulouse, la antigua línea del A380 reconvertida, esté terminada a mediados de 2026.
Por último, Airbus refuerza su sistema industrial con la adquisición de las operaciones de Spirit AeroSystems para las familias A350, A220 y A320, una actividad clave en el sector de las aeroestructuras. Esta adquisición incorporará a más de 4000 empleados cualificados y con experiencia al equipo Airbus, lo que impulsará aún más las actividades de la compañía en el ámbito de las aeroestructuras, junto con sus filiales Airbus Atlantic y Airbus Aerostructures.
Con una cartera de pedidos total de más de 8.600 aeronaves, de las cuales la familia A320neo representa la mayor parte, el sistema industrial ampliado de Airbus está preparado para seguir liderando la aviación comercial.











