La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a Airbus como uno de los dos contratistas para la fase de definición del European Large Logistic Lander (EL3 – Gran Módulo de Aterrizaje Logístico Europeo).
De este modo, Airbus desarrollará un módulo de aterrizaje logístico multipropósito capaz de transportar hasta 1,7 toneladas de carga a cualquier lugar de la superficie lunar. Los vuelos del EL3 están programados para comenzar a finales de la década de 2020, con una cadencia de misiones durante la siguiente década.
Con el EL3, la ESA contribuye a establecer una exploración sostenible de la Luna. Se diseñará como una misión logística de superficie lunar europea totalmente independiente, incluida la capacidad de lanzamiento con el Ariane 6. De hecho, la ESA prevé volar de tres a cinco misiones EL3 durante un período de 10 años.
Andreas Hammer, responsable de Space Exploration en Airbus, comentó que “estamos muy entusiasmados de empezar la fase de definición de EL3, el gran módulo de aterrizaje lunar. El año pasado en Sevilla, los ministros del Espacio europeos acordaron que la Agencia Espacial Europea debería empezar a preparar un vehículo para llevar carga científica y logística a la Luna. Airbus apoya esta ambición al 100%, dado que permitirá a Europa jugar un papel crucial en la siguiente fase de exploración humana de la Luna, reforzando aún más su estatus como socio imprescindible de la comunidad espacial internacional”.
Basado en un elemento de aterrizaje genérico plug-and-play, el EL3 podría soportar una variedad de actividades lunares que incluyen: soporte logístico para misiones tripuladas en la Luna (campamento base de Artemisa), misiones científicas con rovers y cargas útiles estáticas, o una misión de retorno de muestra con ascenso lunar a la estación Gateway.
Para lograr una presencia humana sostenida en la Luna, se necesitará una infraestructura logística considerable, ya sea probando tecnologías críticas o buscando recursos lunares, comenzando la producción y almacenamiento in situ de productos como propulsor, agua potable u oxígeno, o incluso creando un asentamiento a largo plazo.
EL3 será lanzado en un Ariane 64 desde Kourou como una única carga útil de hasta 8,5 toneladas. Además, se puede poner en una trayectoria directa a la Luna, similar a la trayectoria volada por Apolo hace 50 años. Después de aproximadamente cuatro días de viaje, la inserción en una órbita lunar baja (LLO) se logrará mediante el propio sistema de propulsión del EL3. Dependiendo de la ventana de lanzamiento y el lugar de aterrizaje en la Luna, el EL3 podría permanecer hasta 14 días en LLO, esperando el momento y el espacio correctos para iniciar el aterrizaje.
El concepto del EL3 de Airbus utilizará técnicas de navegación basadas en visión, desarrolladas por primera vez por Airbus para el vehículo de reabastecimiento ATV ISS, durante la órbita de descenso elíptica y el descenso motorizado para lograr una precisión de aterrizaje sin precedentes. Además, EL3 estará equipado con un sistema autónomo de detección y prevención de peligros. Este sistema escaneará el lugar de aterrizaje en busca de peligros potenciales (pequeñas rocas, cráteres o pendientes locales) que sean demasiado pequeños para ser identificados por satélites de teledetección. Sobre la base de esta evaluación autónoma de peligros, se identificará el lugar de aterrizaje más seguro al alcance y se guiará al módulo de aterrizaje a esta ubicación.
El estudio estará dirigido por el equipo de exploración lunar en Bremen, el centro de Airbus para las actividades de exploración espacial e involucrará a más de 20 ingenieros de cinco sitios de Airbus en Alemania, Francia y el Reino Unido. Airbus trabajará con seis empresas y un instituto de investigación de siete países diferentes de Europa.