PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus desarrolla materiales compuestos de base biológica que sean aptos para volar

07/06/2024
en Industria
Airbus desarrolla materiales compuestos de base biológica que sean aptos para volar

La introducción de materiales de origen biológico en la producción de aviones puede eliminar el carbono de la atmósfera. Especialistas de Airbus están examinando alternativas a las fibras de carbono derivadas de combustibles fósiles -también conocidas como compuestos de carbono- que se utilizan para construir componentes estructurales de aviones, como carcasas de fuselaje o alas.

Valorados por los fabricantes aeroespaciales por su resistencia, rigidez y durabilidad, los compuestos de fibra de carbono suelen producirse a partir de combustibles fósiles. También se pueden fabricar con materiales orgánicos sostenibles. Airbus ha creado un panel experimental para helicópteros utilizando fibras ‘bioderivadas’, cuyo proceso de producción comienza con la captura del dióxido de carbono atmosférico.

Airbus se compromete a liderar la descarbonización del sector aeroespacial. Si bien esto implica claramente reducir las emisiones de CO2 de sus productos a lo largo de su ciclo de vida, cualquier contribución ayuda, incluida la reducción de las emisiones de carbono de la producción.

Su objetivo es desarrollar y eventualmente industrializar una fibra de carbono de base biológica con el rendimiento y la seguridad equivalentes a los compuestos normales. Esto se puede lograr adoptando la tecnología ‘power to X’, donde ‘X’ representa el producto resultante, como gas, calor o combustible.

En pocas palabras, en este caso ‘power to X’ convierte la energía renovable en productos químicos, incluidos los hidrocarburos sintéticos. Luego se pueden utilizar para producir biofibras. El proceso requiere carbono renovable, que puede provenir de fuentes no fósiles como la biomasa o de la captura de CO2 directamente de la atmósfera.

A nivel de demostradores, los investigadores de Airbus han demostrado que es posible aprovechar el «poder de X» para producir biofibras a partir de un componente químico (acrilonitrilo) derivado del dióxido de carbono atmosférico.

Tags: AirbushelicópterosMateriales compuestos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Arianespace lanzará los satélites de defensa alemanes SATCOMBw Stufe 3 con Ariane 6. Fuente: Arianespace
Espacio

Arianespace lanzará los satélites de defensa alemanes SATCOMBw Stufe 3 con Ariane 6

29/09/2025

Arianespace ha firmado un contrato con Airbus Defence and Space para el lanzamiento de dos satélites SATCOMBw Stufe 3 para...

Helicóptero CH-53K. Fuente: Sikorsky
Defensa

Sikorsky recibe un contrato para construir hasta 99 helicópteros CH-53K para el Cuerpo de Marines de EEUU

29/09/2025

Sikorsky, una compañía de Lockheed Martin, recibió un contrato de 10.855 millones de dólares de la Armada de EEUU para...

Tailandia refuerza su defensa aérea con la adquisición del Airbus A330 MRTT+. Fuente: Airbus

Tailandia refuerza su flota con un A330 MRTT+ y dos helicópteros H225M

26/09/2025
StarFlight encarga a Airbus tres helicópteros H145. Fuente: Airbus

StarFlight encarga a Airbus tres helicópteros H145

24/09/2025
Indra FCAS

Préstamos a empresas para el desarrollo de programas especiales de modernización en el ámbito aéreo

24/09/2025
Óscar Puente visita en Canadá la línea de montaje del Airbus A220. Fuente: Ministerio de Transportes

Óscar Puente visita en Canadá la línea de montaje del Airbus A220

23/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies