Airbus informó este viernes que, a pesar de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus en el transporte aéreo y en la producción aeronáutica, había cerrado el año 2020 con 268 pedidos netos y había efectuado la entrega de 566 aviones comerciales a 87 clientes.
La cifra de entregas, que supone un descenso del 34% respecto al récord de 863 del año anterior, está en línea con la revisión de las previsiones de producción establecidas en abril ante la crisis provocada por la pandemia Covid-19.
“Trabajar mano a mano con nuestros clientes nos permitió atravesar un año difícil. Los equipos, clientes y proveedores de Airbus se unieron verdaderamente ante la adversidad para lograr este resultado. También agradecemos a nuestros socios y gobiernos por su firme apoyo al sector”, dijo Guillaume Faury, consejero delegado de Airbus.
«Basándonos en nuestras entregas de 2020, somos cautelosamente optimistas de cara al 2021, aunque los desafíos y las incertidumbres siguen siendo altos en el corto plazo».
Para superar las restricciones de viajes internacionales, el equipo de Airbus desarrolló una innovadora solución de entrega electrónica que representó más del 25% de las entregas de 2020, lo que permitió a los clientes recibir sus aviones y minimizar la necesidad de que sus equipos viajaran.
En 2020, Airbus registró un total de 383 nuevos pedidos, 268 pedidos netos, lo que muestra el respaldo continuo de los clientes en todos los segmentos del mercado.
El A220 ganó 64 nuevos pedidos, lo que lo confirma como el avión líder en su categoría. La familia A320 ganó 296 nuevos pedidos, incluidos 37 A321XLR. En el segmento de fuselaje ancho, Airbus ganó 23 nuevos pedidos, incluidos dos A330 y 21 A350. Después de 115 cancelaciones a finales de 2020, la cartera de pedidos de Airbus se situó en 7.184 aviones.