PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Una Comisión consultiva ayudará al Gobierno a decidir la ubicación de la sede de la futura Agencia Espacial Española

24/03/2022
en Espacio
EdificioConsejoMinistros

Por un Real Decreto aprobado este martes por el Gobierno, se crea una Comisión consultiva para la determinación de las sedes de organismos públicos del Estado, como órgano colegiado de la Administración General del Estado (AGE) que asistirá al Consejo de Ministros en este procedimiento.

En las últimas semanas se han suscitado diversos intentos en varias comunidades autónomas y ciudades alegando méritos y solicitando albergar la sede de la futura Agencia Espacial Española. Formalmente, lo han solicitado el Gobierno de Aragón para Teruel y la Junta de Andalucía para Sevilla. Otros pronunciamientos se han hecho, aunque de manera informal, para León y Madrid.

Conforme al decreto aprobado este martes, la determinación de la sede física de las entidades del sector público institucional estatal tendrá que producirse a través de un proceso objetivo con base en los principios del artículo 103 de la Constitución Española, en los fijados en el artículo 3 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como los de adecuación al sector de actividad, vertebración y equilibrio territorial.

La decisión final corresponderá al Consejo de Ministros, que por vez primera deberá motivar la elección de una localidad para albergar una institución pública. Los criterios que se considerarán en la elección incluirán, entre otros, la cohesión social y territorial, la mejora en el funcionamiento de los servicios públicos, los niveles de desempleo o la lucha contra la despoblación.

A tal efecto, se crea una Comisión consultiva para la determinación de las sedes presidida por la ministra de Política Territorial y de la que será vicepresidente el secretario de Estado de Política Territorial. Esta Comisión tendrá vocales permanentes y no permanentes. Entre éstos, habrá representantes de los ministerios a los que se encuentren adscritas las entidades del sector público cuya sede física sea objeto de convocatoria.

La comisión, entre otras funciones, elaborará un informe sobre los requisitos que serán tenidos en cuenta en la elección de la sede, realizará un dictamen que analizará las posibles sedes que pueden albergar la entidad afectada y elaborará un informe anual que elevará al Consejo de Ministros.

Una vez creada la Agencia Espacial Española, el Consejo de Ministros acordará iniciar el procedimiento para la determinación de su sede física. En el plazo de un mes, la Comisión consultiva elaborará un informe que se publicará en el BOE con los criterios a tener en cuenta para determinar la ubicación de su sede. En el plazo de otro mes, después de la publicación del acuerdo de inicio del procedimiento, las comunidades y asambleas autonómicas y los órganos plenarios de las entidades locales podrán presentar por medios electrónicos la candidatura de uno o varios municipios para albergar la sede física de la nueva Agencia.

Adicionalmente, las administraciones que presenten candidaturas pueden ofrecer todos o alguno de los siguientes compromisos: cesión de bienes inmuebles, asunción de costes financieros del traslado o creación de la sede y medidas de apoyo al personal trasladado.

Finalizado el plazo de presentación de candidaturas, la Comisión solicitará informe a la entidad afectada y elaborará un dictamen, que podrá incluir localidades no postuladas, analizando las posibles sedes y que remitirá al Consejo de Ministros, que adoptará el acuerdo y se publicará en el BOE, en el plazo máximo de seis meses desde el inicio del procedimiento.

La Comisión consultiva se constituirá en el plazo de dos meses y no incrementará el gasto público, porque trabajará con medios personales, técnicos y presupuestarios ya asignados a los departamentos que la integran.

Tags: Agencia Espacial EspañolaComisión consultivaGobiernoSede
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

UAVs de ala rotatoria. Fuente: UAV Navigation
Defensa

El Gobierno autoriza la adquisición y sostenimiento del RPAS clase I mini ala rotatoria

10/09/2025

El Consejo de ministros ha autorizado este martes la celebración del acuerdo marco para la adquisición y sostenimiento del Remotely...

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Fuente: Ministerio de Industria
Industria

El Gobierno recurre a Airbus en su lucha contra los incendios forestales

09/09/2025

Ante el panorama de incendios forestales registrados este verano en España, el Gobierno ha recurrido a Airbus en ayuda en...

España presidirá la Conferencia Interparlamentaria Europea del Espacio en 2026. Fuente: AEE

España presidirá la Conferencia Interparlamentaria Europea del Espacio en 2026

08/09/2025
Satelite Paz

El Gobierno aprueba un préstamo a Hisdesat de más de 1.000 millones de euros para los dos satélites PAZ 2

03/09/2025
La AEE participa en la Reunión de Líderes de la Economía Espacial del G20 en Sudáfrica. Fuente: AEE

La AEE participa en la Reunión de Líderes de la Economía Espacial del G20 en Sudáfrica

02/09/2025
F-35 Lightning II

España descarta la compra del caza F-35 Lightning de Lockheed Martin

07/08/2025

Comentarios 1

  1. a401m says:
    3 años hace

    Pienso que el RETO DEMOGRÁFICO es un aval para la descentralización de cualquier sede administrativa, pero creo que habría que pensar en la EFICIENCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y SU RETORNO EN LA SOCIEDAD CIVIL.
    EFICIENCIA: Está claro que Sevilla con 3 fábricas de aviones (2 en San Pablo y 1 en Tablada) en la propia ciudad, 1 Línea de mantenimiento pesado de RYANAIR, 1 Parque Tecnológico Aeronáutico (el único de España), 1 escuela de FP especializada en Aeronáutica de próxima apertura, una potente industria auxiliar aeroespacial en un radio de 100 km (Sevilla, Cádiz), 2 universidades públicas y 1 privada, 1 escuela técnica de ingeniería aeronáutica, una potentísima escuela técnica de ingenierías industriales, 1 base de lanzamiento de cohetes en Mazagón a unos 100 km de distancia, 1 potente infraestructura de investigación sobre UVA en Jaén y en Sevilla, multitud de empresas de ingeniería aeroespacial en Sevilla, Málaga y Cádiz, además de ser Sevilla sede de la Aerospace Sevilla, salón internacional del sector

    RETO DEMOGRÁFICO: Teruel se lleva la palma y no hay ni que comentar.

    ¿La solución?,

    Llevar a Teruel aquellas sedes administrativas que conlleven movimiento de población, como unidades del ejercito, escuelas de formación especializada (¿Ejercito, Guardia Civil, Policías…), sedes de Centros de Datos (por el clima tan seco y las temperaturas tan favorables),……

    Hay que ser racionales señores, que el ecosistema aeroespacial está ya creado y hay que seguir apoyándolo

    Y ser EFICIENTES y seguir apoyando un sector aeroespacial que es el cuarto polo europeo del sector en una ciudad que ha fabricado aviones desde que se fundó Hispano Aviación S.A. !n el año 1943.

    Saludos cordiales de un vasco-sevillano

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies