España ha anunciado un nuevo incremento de su contribución a la Agencia Espacial Europea (ESA), que alcanzará una media anual de 455 millones de euros durante el periodo 2026-2030, lo que hace un total de un total de 2.275 millones de euros. Se trata de la cifra más alta comprometida por el país hasta la fecha y supone un aumento superior al 50% respecto al periodo actual, además de triplicar el nivel de aportación registrado en 2017.
El anuncio fue realizado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la celebración del Consejo Ministerial de la ESA en Bremen (Alemania). Morant subrayó que esta apuesta presupuestaria marca un hito para la política espacial española y consolida la presencia del país en los principales programas europeos de exploración, navegación, observación de la Tierra y transporte espacial. La ministra destacó que el incremento permitirá a España desempeñar un papel más relevante en la toma de decisiones estratégicas de la agencia, así como en el retorno industrial asociado a los programas en marcha y futuros.
“Venimos a consolidar nuestra posición, a dar un salto cualitativo y con un mensaje claro: nuestra industria y nuestros científicos y científicas tienen grandes capacidades que tienen que ser aprovechadas para los retos del futuro. Vamos a hacer una apuesta sin precedentes por el espacio a través de la Agencia Espacial Europea”, ha subrayado la ministra.
Uno de los elementos centrales de la intervención de Morant fue el anuncio del apoyo directo al sector nacional de lanzadores. A través de la contribución comprometida, España podrá acompañar a la empresa ilicitana PLD Space en la comercialización del lanzador Miura 5, así como en el desarrollo de versiones avanzadas de este vehículo. La inversión prevista asciende a 169 millones de euros, canalizados mediante el European Launcher Challenge (ELC) de la ESA.
Con este respaldo, España pretende reforzar su posición en el ámbito de los pequeños y medianos lanzadores, un segmento en plena expansión dentro del mercado espacial global. La participación de PLD Space en el ELC permitirá acelerar la transición del Miura 5 hacia su fase comercial y avanzar en nuevas configuraciones del lanzador que incrementen su capacidad operativa y competitiva.
La delegación española incidió en que esta estrategia se alinea con la necesidad de garantizar un acceso autónomo al espacio en Europa, uno de los objetivos prioritarios de la ESA y de los Estados miembros en el actual contexto internacional. El aumento de la contribución económica y el apoyo a un lanzador desarrollado íntegramente en España refuerzan la integración del país en la cadena de valor europea del transporte espacial.
El Consejo Ministerial de la ESA continúa siendo el principal foro donde los Estados miembros definen la orientación técnica, financiera y programática de la agencia. En este contexto, la decisión española marca un punto de inflexión en su compromiso con la política espacial europea, consolidando un esfuerzo sostenido de inversión que, según recordó Morant, se ha multiplicado por más de tres desde 2017.











