El presidente del Gobierno de Colombia, Gustavo Petro, firmó un acuerdo con el fabricante sueco Saab para la adquisición de 17 aviones de combate Gripen E/F: 15 modelos E y dos entrenadores F por 3.600 millones de dólares. Las entregas están programadas entre 2026 y 2032, finalizando una decisión tomada en abril y superando una oferta competidora de F-16 respaldada por EEUU, según informó el Gobierno colombiano.
Durante la firma del acuerdo, en la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali, el presidente colombiano destacó que el mismo “simboliza mucho más que una adquisición de capacidades estratégicas, representa una asociación entre dos naciones que creen en la paz, en el progreso y en la defensa de la vida».
Por su parte, Ulf Kristersson, primer ministro de Suecia, a través de un video, destacó que el contrato firmado entre Colombia y la empresa Saab fortalece las relaciones entre ambos países. “Es la continuación de una larga y fructífera cooperación a través de nuestras relaciones diplomáticas, que se remontan a más de 150 años. Ahora vamos a construir sobre eso y hoy damos un paso adelante fortaleciendo nuestras relaciones por muchos años más”, manifestó el primer ministro, a través de un video.
En otro momento de su intervención, el presidente se refirió a la importancia de fortalecer las capacidades de la FAC para disuadir ante cualquier amenaza. “Disuadir, por tanto, es importante si queremos acabar violencias, y si sabemos que estas violencias cada vez tienen en el caso colombiano una raíz muy profunda en las economías ilícitas, el oro, la cocaína y más”, recalcó.
En el mismo contexto, se refirió a la función de estas aeronaves para “disuadir la muerte de personas hacia adelante, disuadir las agresiones sobre Colombia provengan de donde provengan”. Y agregó que con la capacidad de los Gripen también “estamos asegurando vidas humanas” pues con la alta tecnología que los compone se está disminuyendo el riesgo de manera considerable para los pilotos.











