PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

FIBERSPIN: Circularidad y revalorización de fibras técnicas y textiles para una economía circular

02/10/2025
en Industria
Fiberspin. Fuente: Aitex

Fiberspin. Fuente: Aitex

El sector del transporte atraviesa un momento decisivo: reducir emisiones y costes sin renunciar a seguridad ni eficiencia. En este contexto, el proyecto de I+D FIBERSPIN del Centro de Investigación e Innovación AITEX, plantea un modelo de circularidad basado en el reciclaje de fibras técnicas, con especial atención a la fibra de carbono, uno de los materiales más valiosos y a la vez más costosos de producir por su elevada demanda energética.

Fibra de carbono reciclada: oportunidades en movilidad

La fibra de carbono es clave en automoción, aeronáutica o ferrocarril porque permite aligerar estructuras y mejorar la eficiencia energética. Sin embargo, su producción convencional limita su uso masivo. FIBERSPIN demuestra que es posible reutilizar fibras de carbono recicladas (rCF) y combinarlas con fibras termoplásticas e ignífugas como el PPS para obtener hilos híbridos de gran resistencia y estabilidad térmica.

Estos materiales abren la puerta a aplicaciones en paneles interiores de aeronaves, refuerzos de carrocerías, componentes ferroviarios y estructuras marítimas. En todos los casos, el resultado es menor peso, reducción de consumo y emisiones, y mayor seguridad frente al fuego.

AITEX también ha trabajado en la revalorización de la fibra de vidrio, creando no-tejidos hibridados para estructuras termoestables. En construcción e infraestructuras, estos materiales aportan durabilidad, resistencia a la corrosión y ligereza, factores esenciales en puentes, estaciones o aeropuertos. Su uso reduce la demanda de materias vírgenes y los costes energéticos de transporte y montaje.

Aunque el foco principal es la fibra de carbono, FIBERSPIN también ha explorado la reutilización de fibras naturales y residuos textiles como el denim preconsumo. Estos avances, si bien secundarios en transporte, refuerzan la visión de un modelo circular aplicable a toda la cadena textil.

El valor de FIBERSPIN no se limita a los logros técnicos. El proyecto demuestra que la circularidad en fibras técnicas es viable y estratégica para sectores como el transporte, ofreciendo beneficios concretos:

– Reducción de la huella de carbono y del consumo energético.

– Menor dependencia de materias primas críticas.

– Competitividad empresarial en mercados regulados y exigentes.

Gracias al proyecto FIBERSPIN liderado de AITEX, la fibra de carbono reciclada se consolida como un recurso de alto valor en la transición hacia vehículos más sostenibles. Al generar materiales híbridos competitivos y abrir nuevas aplicaciones industriales, el proyecto no solo responde a retos ambientales, sino que también refuerza la innovación y la resiliencia de sectores estratégicos.

Tags: AITEXFIBERSPINfibras técnicas
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

AITEX
Industria

AITEX impulsa la revalorización de fibras técnicas para la fabricación de composites termoplásticos

01/10/2024

El Centro de investigación e innovación AITEX está llevando a cabo el proyecto REFICOM, enfocado en la revalorización de fibras...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Space Smart Factory. Fuente: Thales Alenia

Thales Alenia Space inaugura en Roma su Space Smart Factory

07/10/2025
Aegean Airlines refuerza su flota regional con nuevos ATR 72-600. Fuente: ATR

Aegean Airlines refuerza su flota regional con nuevos ATR 72-600

07/10/2025
Primer vuelo de la Escuela Elemental con el nuevo avión Pilatus PC-21 en la Academia General del Aire y del Espacio

La “Formación Mirlo”, compuesta por cinco aviones Pilatus, se estrenará este domingo en el desfile del Día de la Fiesta Nacional

07/10/2025
ArianeGroup y Sabca firman un contrato de suministro para la fase operativa del Ariane 6. Fuente: ArianeGroup

ArianeGroup y Sabca firman un contrato de suministro para la fase operativa del Ariane 6

07/10/2025
Arquimea participa en el programa cuántico QKD-GEO. Fuente: Arquimea

Arquimea participa en el programa cuántico QKD-GEO

07/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies