La Agencia Espacial Europea (ESA) y la recién creada Korea AeroSpace Administration (KASA) han formalizado un acuerdo de colaboración para avanzar en el uso pacífico del espacio. El entendimiento arranca con dos ejes concretos: la monitorización del clima espacial y el uso compartido de infraestructuras de comunicaciones espaciales.
El Memorando de Entendimiento se firmó en el marco del 76º Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) y está respaldado por anuncios formales de cooperación en redes y operaciones, además de la voluntad de trabajar conjuntamente en meteorología espacial. Este paso consolida unas conversaciones que comenzaron hace menos de un año en el IAC de Milán, y refuerza la posición de KASA, creada en 2024 para liderar el desarrollo espacial de Corea del Sur.
El acuerdo permitirá a ambas agencias utilizar recíprocamente estaciones terrestres para funciones de telemetría, seguimiento y control. De este modo, se complementa el entendimiento vigente desde 2011 con el Korea Aerospace Research Institute (KARI), instituto de investigación vinculado a KASA. La ESA, a través de su red Estrack, dispone actualmente de seis estaciones en seis países, incluidas tres antenas de espacio profundo. Con la incorporación de la antena coreana de espacio profundo en Yeoju, las misiones ganarán en resiliencia al cubrir vacíos en la red y disponer de estaciones de respaldo en caso de problemas medioambientales o de saturación.
En paralelo, ESA y KASA han firmado una Declaración Conjunta de Intenciones para cooperar en el ámbito del clima espacial y el desarrollo de capacidades. Una de las perspectivas más relevantes es la posible combinación de datos entre la misión Vigil de la ESA, que se situará en el punto de Lagrange L5, y la futura misión solar de KASA en L4. La integración de datos procedentes de ambas posiciones facilitaría una investigación más completa de la actividad solar y de las previsiones meteorológicas espaciales, con el objetivo de establecer un servicio integral de vigilancia en la década de 2030.
Durante la firma, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, destacó la relevancia estratégica del acuerdo asegurando que “este es un momento importante para Europa y Corea del Sur, que abre grandes oportunidades para nuestros intereses espaciales y fortalece los sistemas existentes mediante la cooperación. En la ESA estamos entusiasmados por aprender de nuestros colegas en KASA y por compartir nuestra experiencia para alcanzar metas complementarias.”
Por su parte, el administrador de KASA, Yoon Young-bin, subrayó la dimensión internacional del compromiso: “Los objetivos de KASA incluyen reforzar la cooperación espacial global. Hoy hemos dado un paso importante y esperamos con ilusión el camino compartido en actividades espaciales con fines pacíficos.”
El Memorando de Entendimiento contempla también otras áreas de cooperación futura, como ciencia y exploración espacial, vuelos tripulados, aplicaciones y servicios espaciales, infraestructuras basadas en el espacio, industria y redes académicas, sostenibilidad espacial y garantía de misiones. El marco deja abierta la posibilidad de añadir nuevos ámbitos de colaboración en fases posteriores.
Un capítulo adicional lo constituye la navegación por satélite. Mientras KASA avanza en el desarrollo del Korea Positioning System para mejorar la navegación regional, ambas agencias prevén colaborar en iniciativas como LEO-PNT. Este tipo de proyectos permitirá reforzar la precisión y estabilidad de los sistemas de posicionamiento, además de aumentar la fiabilidad mutua de las señales de navegación por satélite.
La alianza entre ESA y KASA se proyecta, por tanto, como un instrumento para fortalecer la cooperación internacional, ampliar las capacidades técnicas y operativas, y avanzar en el objetivo común de un uso pacífico y sostenible del espacio.