España ha dado un paso decisivo en el desarrollo de la movilidad aérea avanzada con la culminación del proyecto U5-Space, liderado por Amper, Zelenza y GeoAI, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Sevilla. Esta iniciativa ha permitido crear una plataforma pionera en Europa para la gestión automatizada e integrada de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) en el espacio aéreo U-Space, combinando tecnologías 5G e inteligencia artificial (IA) en un entorno seguro y sostenible.
El proyecto, cofinanciado con 3,4 millones de euros por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación E.P.E (CDTI) a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos “Next Generation EU”, refuerza el posicionamiento de España como actor clave en la consolidación del ecosistema U-Space a nivel europeo.
La plataforma integra capacidades de conectividad 5G de baja latencia y alta disponibilidad con algoritmos de IA para la monitorización dinámica del tráfico de drones, detección y prevención de conflictos (Detect and Avoid, DAA) y coordinación autónoma de operaciones masivas de vuelo. Todo ello bajo una arquitectura ciberresiliente, orientada a proteger entornos digitales críticos y garantizar la seguridad operacional.
U5-Space es plenamente interoperable con la infraestructura regulatoria y operativa del U-Space y está diseñada para convivir de forma armónica con los sistemas convencionales de gestión del tráfico aéreo (ATM). De este modo, la plataforma permite planificar, supervisar y controlar en tiempo real las operaciones de flotas completas de UAS, garantizando eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.
La finalización del proyecto marca un punto de inflexión para el futuro de la movilidad aérea urbana. La combinación de empresas tecnológicas, universidades y organismos reguladores ha hecho posible una herramienta que, según sus impulsores, abre el camino para que el cielo de las ciudades del futuro pueda gestionarse con la misma precisión y seguridad que el tráfico terrestre.











