El Centro de investigación e innovación AITEX está llevando a cabo el proyecto REFICOM, enfocado en la revalorización de fibras técnicas inorgánicas y naturales para su uso en la fabricación de composites termoplásticos y termoestables. Esta iniciativa, que aprovecha los conocimientos obtenidos en investigaciones previas, busca optimizar los procesos de hilatura de fibra cortada y consolidar tecnologías clave para la creación de materiales compuestos más sostenibles e innovadores, respondiendo a la creciente demanda de la industria.
AITEX ha optimizado los procesos de apertura y mezcla de fibras, carda, afinado, hilado y tejeduría, con el objetivo de minimizar la rotura y pérdida de fibras, mejorando la homogeneidad en cintas, hilos y tejidos. Estos avances son clave para producir composites con mejores propiedades mecánicas y un comportamiento más homogéneo. La tecnología de hilatura aplicada a fibras pre y post-consumo ha permitido desarrollar hilos híbridos rCF-PA con un 50% de fibra de carbono, alcanzando títulos de 500-600 tex, que superan las características de los no-tejidos gracias a una mejor orientación de las fibras.
Estos hilos híbridos también han demostrado ser eficaces en la producción de cintas planas y unidireccionales mediante la tecnología de trenzado (Braiding), que se utilizan como intermedios para la fabricación de composites, ofreciendo una alternativa viable para aplicaciones de responsabilidad media y baja en las que los composites tradicionales de filamento continuo resultan innecesarios.
Revalorización de fibras naturales
Una parte importante de la investigación de AITEX se ha centrado en la revalorización de fibras naturales como el yute, cáñamo y lino, combinadas con biopolímeros termoplásticos como el PLA. Los resultados han mostrado que, mediante la optimización de las tecnologías de mezclado y cardado, se pueden obtener no-tejidos con alto contenido en fibra natural, manteniendo una cohesión adecuada para la elaboración de prototipos y organosheets. Estos materiales destacan por su sostenibilidad, al estar compuestos por fibras 100% biodegradables, lo que los convierte en una opción atractiva en términos medioambientales.
El uso de tecnologías de hilatura modificadas para la revalorización de diferentes tipos de fibras, especialmente la fibra de carbono, ofrece una solución prometedora para la industria de los composites. Esta metodología permite aprovechar residuos tanto pre como post-consumo, contribuyendo a la transición hacia un sistema circular. Este enfoque no solo impulsa la innovación en el sector, sino que también beneficia al medio ambiente, reduciendo la dependencia de recursos no renovables y disminuyendo los desechos industriales.
El proyecto REFICOM, por tanto, no solo responde a las necesidades de la industria de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los composites, sino que sienta las bases para un futuro más responsable y ecológico en la fabricación de materiales avanzados.
El proyecto REFICOM cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE. (IMAMCA/2023/6)