La Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM), el sindicato que integra a los más de 33.000 trabajadores de las plantas de Boeing en la costa oeste de Estados Unidos, en huelga desde hace 10 días, se ha mostrado muy crítico con la oferta presentada por el fabricante aeronáutico y de la que informó este diario ayer, más que por su contenido, por la forma y circunstancias de su presentación. Y se niega a que se vote la nueva oferta de Boeing el próximo viernes.
En un largo comunicado difundido por la red social X y dirigido espacialmente a los trabajadores de Boeing afiliados al sindicato, IAM destaca los diversos motivos de su contrariedad, por lo que advierte a sus sindicados que “la opinión de los miembros es fundamental a la hora de tomar decisiones futuras. Han subestimado gravemente la fuerza de nuestra unidad. Esta es nuestra lucha y la decisión que debemos tomar. Mantente fuerte. Mantente unido. Mantente concentrado en lo que mereces. Tú tienes el control de lo que sucederá a continuación”.
En primer lugar, el sindicato destaca que la oferta no ha sido negociada. “Esta oferta no se negoció con su sindicato; nos la lanzaron sin ninguna discusión. Seamos absolutamente claros: Esta es una oferta no negociada de Boeing. Su Comité de Negociación no tuvo ninguna discusión ni aportes sobre esta oferta”.
Y añade que “mientras el equipo de negociación todavía estaba revisando los detalles, Boeing se tomó la libertad de faltarle el respeto a todo nuestro sindicato al enviar esta oferta directamente a todos los miembros y a los medios de comunicación sin ninguna comunicación previa de su sindicato”.
El sindicato señala que “desde el principio dijo que estaría disponible para conversaciones directas con Boeing o, como mínimo, se esperaba que continuara las conversaciones cuando la empresa estuviera lista. Estas tácticas de trato directo son un gran error, dañan el proceso de negociación y tratan de eludir al comité de negociación del sindicato”.
“La mediación fracasó el día 18, después de que la empresa se negara a hacer una oferta que abordara las prioridades de nuestros miembros. Esta propuesta no es suficiente para abordar sus preocupaciones y Boeing no ha dado en el blanco con esta propuesta. Están tratando de abrir una brecha entre nuestros miembros y debilitar nuestra solidaridad con esta estrategia divisiva. Esta táctica es una flagrante falta de respeto hacia ustedes, nuestros asociados y hacia el proceso de negociación. Boeing no puede decidir si ustedes votan o no”, añade IAM.
Y apunta que “Boeing ha engañado a los medios de comunicación al afirmar erróneamente que los miembros del sindicato están obligados a votar sobre su última oferta. Como puede ver en la oferta de Boeing, la hicieron sujeta a la ratificación antes de las 11:59 p. m. (hora del Pacífico) del viernes 27 de septiembre de 2024. Esto no nos da tiempo suficiente para presentar detalles a los miembros o incluso asegurar todos los lugares de votación”.
“Es vital que negociemos una resolución exitosa de esta huelga. Nos comunicamos con la empresa para exigir que entablen conversaciones directas o una discusión mediada. La empresa se ha negado a reunirse para una discusión más profunda; por lo tanto, no votaremos el día 27”, concluye el sindicato.
Y termina asegurando que “esté atento a nuestra encuesta que se creará y se enviará a nuestros miembros por correo electrónico para que puedan dar su opinión sobre la oferta de la empresa. Recopilaremos su opinión sobre si esta oferta satisface sus demandas”.