Boeing anuncia el lanzamiento programado para 2026 de un satélite, denominado Q4S, que está diseñado para demostrar capacidades de intercambio de entrelazamiento cuántico en órbita. Esta misión espacial, la primera de su tipo y financiada por Boeing, acerca a la humanidad a la construcción de un internet cuántico global y seguro que conecte sensores y computadoras cuánticas.
Los sensores cuánticos son mucho más precisos que los instrumentos de última generación actuales y los ordenadores cuánticos tienen la capacidad de procesar grandes cantidades de datos, lo que ofrece el potencial de revolucionar una serie de industrias. Este experimento intenta demostrar la existencia de redes cuánticas en el espacio, ayudando a comprender mejor cómo se pueden construir estas redes a lo largo de grandes distancias y permanecer altamente sincronizadas.
Boeing está preparando el escenario para una revolución en el modo en que manejamos la información con aplicaciones seguras y mejoradas cuánticamente, como sistemas tolerantes a fallos que reducen los errores en el cálculo, mecanismos de votación seguros que protegen la integridad electoral y computación cuántica ciega que permite procesar datos sin exposición.
«Estamos haciendo una gran apuesta por la tecnología cuántica», dijo Jay Lowell, ingeniero jefe de la organización Disruptive Computing, Networks & Sensors de Boeing. «El intercambio de entrelazamiento cuántico sustenta la comunicación del futuro, expandiendo las redes cuánticas más allá de la simple comunicación punto a punto. Estamos lanzando Q4S para demostrar que se puede hacer en órbita».
El intercambio de entrelazamientos se basa en la teletransportación cuántica, un método mediante el cual la información transportada por una partícula puede transferirse sin necesidad de mover la partícula a lo largo de la distancia. Albert Einstein se refirió a este concepto etéreo como «acción fantasmal a distancia», lo que subraya la naturaleza compleja de la mecánica cuántica.
«Al demostrar el intercambio de entrelazamientos, podemos crear una red escalable, donde la información cuántica puede transmitirse a lo largo de grandes distancias, algo actualmente limitado por la decoherencia y la pérdida», dijo Lowell.
Las capacidades de redes cuánticas en el espacio pueden liberar un nuevo potencial, ayudando a los investigadores a recopilar más datos sobre la Tierra y los entornos espaciales, áreas donde la sensibilidad y la resolución actuales de los instrumentos limitan el progreso.
«Boeing siempre ha sido un pionero, ampliando los límites de lo posible», afirmó Todd Citron, director de tecnología de Boeing. «Estamos haciendo mucho más que participar en la investigación cuántica; estamos liderando el camino para poner en práctica y ampliar las tecnologías cuánticas para aplicaciones globales«.
La demostración del Q4S, que durará un año, incluye dos fuentes de pares de fotones entrelazados alojadas en un vehículo espacial. El socio tecnológico y de carga útil de Boeing, HRL Laboratories, una empresa conjunta entre Boeing y GM [NYSE: GM], ha logrado avances significativos en los ejercicios de laboratorio mientras el equipo conjunto ultima los diseños técnicos de una carga útil reforzada para el espacio que está lista para el lanzamiento.
HRL Laboratories, LLC, Malibu, California, es pionera en las próximas fronteras de la ciencia física y de la información. Al ofrecer tecnologías transformadoras en los sectores automotriz, aeroespacial y de defensa, HRL promueve las misiones críticas de sus clientes. Como empresa privada de propiedad conjunta de Boeing y GM, HRL es una fuente de innovaciones que hacen avanzar el estado del arte de maneras profundas y de largo alcance.