PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Dos universidades españolas participan en la misión ESEO, diseñada por estudiantes

01/02/2013
en Espacio

París.- Nueve universidades europeas, entre ellas dos españolas, las de Vigo y Zaragoza, participan en la nueva misión espacial ESEO (European Student Earth Orbiter) diseñada por estudiantes universitarios que ahora entra en la fase avanzada de desarrollo, bajo la supervisión de la empresa italiana ALMASpace.

 

ESEO  es un microsatélite educativo que operará desde una órbita de baja altitud. El nuevo contratista principal, ALMASpace, supervisará las fases de desarrollo final, integración, ensayos y puesta en servicio.

 

El principal objetivo de esta misión es ofrecer a los estudiantes experiencia práctica en un proyecto espacial real, lo que les dotará con las cualidades necesarias para acceder con confianza a un puesto de trabajo altamente cualificado.

 

‘A través de ESEO, la Oficina de Educación y Gestión del Conocimiento de la ESA continúa con su misión de ofrecer actividades prácticas a los estudiantes universitarios de Europa. La oportunidad de participar en un proyecto real supone una fuerte fuente de motivación y una excelente preparación profesional para los futuros ingenieros y científicos europeos’, explica Piero Galeone, Responsable de la Unidad de Educación Terciaria de la ESA.

 

Durante la fase de diseño preliminar, también conocida como Fase B, el proyecto ESEO involucró a más de 200 estudiantes de 13 universidades de toda Europa. Al concluir esta fase, se decidió reducir el tamaño del satélite y se publicó un nuevo anuncio de licitación para seleccionar a una empresa europea que supervisase el desarrollo y los ensayos de ESEO.

 

Actualmente, nueve universidades europeas están trabajando con ALMASpace en la misión. Esta compañía italiana surgió de los Laboratorios de Microsatélites y Microsistemas Espaciales y Radiotelecomunicaciones de la Universidad de Bolonia en el año 2007, con el objetivo de poner en el mercado los resultados de su actividad investigadora en el campo de la ingeniería de sistemas espaciales.

 

‘Estamos orgullosos de haber sido seleccionados como el contratista principal para la continuación del proyecto ESEO’, comenta Paolo Tortora, Responsable del Programa ESEO en ALMASpace; ‘ALMASpace reconoce el alto valor educativo de este tipo de proyectos prácticos, más aun siendo una empresa formada por antiguos alumnos de la Universidad de Bolonia’.

 

Además de los aspectos ingenieriles inherentes a todo proyecto espacial, el componente educativo ocupará un papel central en el desarrollo de ESEO. Bajo la supervisión de la ESA, ALMASpace ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de realizar prácticas complementarias a sus estudios universitarios, que incluirán clases impartidas por especialistas de renombre internacional y talleres de formación.

 

Los objetivos de esta misión son caracterizar el entorno de radiación ionizante en órbita, probar tecnologías para futuras misiones educativas y tomar fotografías de la Tierra o de otros cuerpos celestes con fines promocionales.

 

El instituto danés DTU Space desarrollará la microcámara del satélite, y la Universidad de Budapest, Hungría, el instrumento que monitorizará los niveles de radiación en órbita, un dato fundamental para vivir y trabajar en el espacio, ya que pueden provocar efectos adversos en equipos electrónicos y ser nocivos para la salud de los astronautas.

 

Cada universidad es responsable de un aspecto diferente de la misión, entre los que se incluye el sistema de comunicaciones necesario para mantener el contacto con el satélite.

 

ESEO incorporará un dispositivo para acortar su vida en órbita, desarrollado por la Universidad de Cranfield, en el Reino Unido. Dicho dispositivo consiste en una vela que, una vez desplegada, aumenta la resistencia aerodinámica del satélite mientras surca las capas más altas de la atmósfera terrestre, lo que acelerará su descenso hasta poner fin a su misión, destruyéndose durante la reentrada.

 

ESEO es la tercera misión del Programa de Satélites Educativos de la ESA. Está basada en la experiencia adquirida con SSETI Express, lanzado en 2005, y con la cápsula experimental de reentrada YES2, puesta en órbita en 2007.

 

El satélite tendrá una masa de unos 40 kg y medirá 33x33x63 centímetros. Se lanzará en 2015-16 y llevará a cabo su misión durante un mínimo de seis meses.

 

Las nueve universidades involucradas en ESEO, y su contribución a la misión, son:

–   Universidad de Vigo (España) – GENSO para ESEO;

–   Universidad de Zaragoza (España) – Análisis de Misión

–    DTU Space (Dinamarca) – Microcámara;

–    Universidad de Budapest (Hungría) – Telescopio Dosimétrico y Sonda para la Diagnosis del Plasma;

–   Universidad de Breslavia (Polonia) – Subsistema de Comunicaciones en Banda-S;

–   Universidad de Bolonia (Italia) – Receptor GPS y Determinación de órbita;

–   TU Delft (Países Bajos) – Sistema de Control de Actitud y órbita;

–   Universidad de Cranfield (Reino Unido) – Dispositivo Desorbitador;

–   TU Múnich (Alemania) – Estación de Seguimiento en Banda-S;

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Simloc
Industria

Simloc compra cuatro sistemas de ASTi en 2020

21/01/2021

Simloc ha comprado un total de cuatro sistemas de Entorno Simulado para ATC Realista SERA a Advanced Simulation Technology (ASTi)...

KLM
Compañías

KLM interrumpe vuelos internacionales por las restricciones del Gobierno

21/01/2021

La compañía holandesa KLM ha suspendido los vuelos intercontinentales y algunos europeos a partir de este viernes, como consecuencia de...

Embraer se asocia con la CAA para explorar taxis aéreos de despegue vertical

Embraer se asocia con la CAA para explorar taxis aéreos de despegue vertical

21/01/2021
IslaAir

Isla Air Express y Dante Aeronautical desarrollarán la motorización eléctrica de hidroaviones

21/01/2021
Norwegian

El Gobierno noruego decide apoyar económicamente a Norwegian

21/01/2021
Bridenstine

Bridenstine se despide de la Nasa

21/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Simloc

Simloc compra cuatro sistemas de ASTi en 2020

21/01/2021
KLM

KLM interrumpe vuelos internacionales por las restricciones del Gobierno

21/01/2021
Embraer se asocia con la CAA para explorar taxis aéreos de despegue vertical

Embraer se asocia con la CAA para explorar taxis aéreos de despegue vertical

21/01/2021
IslaAir

Isla Air Express y Dante Aeronautical desarrollarán la motorización eléctrica de hidroaviones

21/01/2021
Norwegian

El Gobierno noruego decide apoyar económicamente a Norwegian

21/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies