PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Conferencia del Profesor Martínez Sánchez en la ETSIA

31/01/2013
en Profesionales

Madrid.- Manuel Martínez Sánchez, catedrático en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), que será investido doctor Honoris Causa por la UPM en los próximos meses, impartió una conferencia en la ETSI Aeronáuticos.

 

El Salón de Actos “Juan de la Cierva” de la ETSI Aeronáuticos de la UPM congregó a numerosos estudiantes y profesores para escuchar la clase magistral del catedrático del MIT, quien volvía a la que fuera su Escuela de estudiante para exponer cómo se trabaja en el Laboratorio de Propulsión Espacial de la universidad norteamericana, del que es director.

 

La conferencia se estructuró en dos partes: una, sobre el MIT y otra sobre los sistemas de propulsión espacial que han desarrollado o en los que están trabajando actualmente. Esta segunda parte, de carácter técnico, ahondó en la propulsión eléctrica, ya que los nuevos parámetros de configuración de las misiones espaciales requieren de un menor coste con el mayor rendimiento posible, algo que los motores de tipo Hall o de propulsión por plasma proporcionan a la hora del lanzamiento al espacio de satélites u otros vehículos.

 

La propulsión eléctrica, una alternativa más eficiente y económica que el cohete químico convencional, utiliza las fuerzas electromagnéticas para ionizar el propulsante (convirtiéndolo en lo que se conoce como plasma) y acelerarlo a velocidades mayores. “En el Laboratorio nos pasamos la vida mejorando los motores, intentando entender su física, aumentando su rendimiento”, afirma el profesor del MIT, que mediante los experimentos de su equipo y películas computacionales ejemplificó los comportamientos del plasma.

 

También mostró imágenes de los tanques de vacío donde se prueban los nuevos proyectos y aseguró que “conocer cómo combinar experimentación, simulación y análisis es clave para obtener respuestas en este área”. Un campo de investigación pequeño, el de la propulsión, “pero a la vez un campo interdisciplinar fascinante”.

 

Los retos actuales en el espacio pasan por miniaturizar los elementos que componen el satélite, algo complejo en el caso de la parte destinada a lograr el impulso específico necesario. En el MIT están estudiando para ello el uso de efectos electrostáticos, líquidos iónicos que sólo tienen iones positivos y presentan propiedades extraordinarias, como no evaporarse en vacío. Otro de los temas en los que están trabajando es la combustión asistida por plasma, junto con Carmen Guerra, una egresada de la ETSIA. Son muchos los estudiantes españoles que acuden al MIT a continuar su formación para que Manuel Martínez dirija su tesis doctoral.

 

El profesor Martínez Sánchez obtuvo su título de Ingeniería Aeronáutica en la UPM en 1967, siendo el primer alumno de su promoción y se marchó a Estados Unidos para completar sus estudios, donde recibió su título de doctor en el MIT en 1973. Allí ha desarrollado toda su carrera profesional, siendo catedrático en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica y actualmente director del Laboratorio de Propulsión Espacial.

 

“Sus cursos son afamados mundialmente y su labor de internacionalización del MIT es primordial”, dijo en su presentación Miguel ángel Gómez Tierno, director de la ETSI Aeronáuticos.  Así, Manuel Martínez ha sido uno de los impulsores del programa de intercambio MIT Spain, que cumple seis años conectando a los estudiantes del MIT con las empresas y la investigación en España.

 

Gómez Tierno, anunció además, que “en los próximos meses Manuel Martínez Sánchez será investido doctor Honoris Causa por la UPM en reconocimiento a su trayectoria investigadora.

 

El MIT no constituye un campus universitario cualquiera. Cada año recibe unos 1.100 alumnos de nuevo ingreso que estudian un año de asignaturas comunes, previo a la decisión de encaminarse por una carrera u otra. El 50% de ellos se decanta finalmente por una ingeniería. A pesar de ello, otra de las peculiaridades de esta universidad americana es que todos sus estudiantes han de superar ocho cursos de Humanidades.

 

Concretamente en el ámbito de la aeronáutica se reciben entre 40 y 80 nuevos estudiantes cada año y se doctoran de 15 a 25. El título de Máster está orientado eminentemente a la investigación y para los fines de investigación el MIT dispone de un presupuesto anual total de unos 14 millones de dólares.

 

Sobre la formación impartida en la UPM, Manuel Martínez destaca que “los estudiantes de la ETSI Aeronáuticos están muy bien preparados (yo procedo de ella y estoy orgulloso de mi formación) y aunque el alumno del MIT es más atrevido que el de la UPM, los de la ETSI Aeronáuticos saben más matemáticas, por ejemplo, y las traen mejor aprendidas”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies