París.- El gobierno francés se ha mostrado «muy favorable» al nombramiento de Anne Lauvergeon como presidenta del Consejo de Administración de EADS en lugar de Arnaud Lagardère, según han señalado los servicios del primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault.
Lauvergeon, de 53 años, que fuera representante personal del presidente socialista francés FranÇois Mitterrand y fundadora y presidenta desde el 2001 hasta el 2011 del conglomerado galo Areva, líder mundial en el sector de la energía nuclear, podría ser la nueva presidenta del consorcio aeroespacial europeo EADS de imponerse el criterio del gobierno francés.
Según recoge la prensa francesa, Lauvergeon es la candidata propuesta por el gobierno galo para reemplazar a Lagardère en la presidencia del Consejo del consorcio aeroespacial y de defensa. Bercy, la agencia francesa de participaciones estatales -equivalente a la SEPI española-, recibió el pasado viernes una carta de Tom Enders, CEO de EADS, solicitando el visto bueno de París para la propuesta de tres nombramientos como consejeros de administración del consorcio. Estos cambios en la cúpula de EADS están previstos en los acuerdos de gobierno del grupo firmados el pasado mes de diciembre.
Conforme a tales acuerdos, dos de estos consejeros deberán figurar entre los 12 miembros del Consejo, cuyos nombres serán sometidos a aprobación por parte de la Asamblea General de la sociedad a celebrar el próximo mes de marzo.
Según hizo público el gobierno francés, “los tres consejeros propuestos son Anne Lauvergeon, Jean-Claude Trichet y el general Bernard Thorette. En los próximos días se dará a EADS una respuesta aprobatoria a estos nombramientos. La carta de Enders señala que el Comité de Nombramientos del Consejo de Administración de EADS ha seleccionado a Lauvergeon y Trichet como consejeros del consorcio aeroespacial y de defensa, en caso de que fueran aprobados”.
Por su parte, EADS mantiene distancias respecto a esta elección. “No es el Gobierno francés el que decide, sino Tom Enders y él va a oir lo que digan los Estados accionistas”, señalaron a la agencia Reuters fuentes próximas a la dirección del grupo. “El propósito de la nueva administración es reducir la influencia de los Estados”, añadieron.